La disfunción eréctil: cuando el problema está en la mente

Artículo de

La sexualidad es una parte muy importante en la vida e intimidad de las personas. Por ello, es fácil imaginar la frustración que puede sentir un hombre cuando, llegado el momento, su cuerpo no responde, sumado a la confusión de su pareja por no entender cuál es el problema.

Según diversos estudios, cada vez son más los hombres que sufren de disfunción eréctil. En España, se estima que 1 de cada 5 varones mayores de 18 años tiene problemas de erección. Esta cifra revela la magnitud del problema y la necesidad de darle visibilidad, especialmente porque a los hombres les resulta muy difícil buscar ayuda psicológica.

En este artículo exploramos la disfunción eréctil desde una perspectiva psicológica y animamos a enfrentar el problema con la ayuda profesional del sexólogo clínico.

 

¿Qué es la disfunción eréctil y por qué se produce?

La disfunción eréctil es la incapacidad recurrente o persistente de tener o mantener una erección firme para lograr una relación sexual satisfactoria, según la Sociedad Internacional de Medicina Sexual.

Puede tener un origen orgánico, psicológico y mixto.

  • Causas orgánicas: cuando la impotencia masculina se debe a un problema físico que impide o dificulta la erección. Las más comunes son:
    • Enfermedad cardíaca
    • Diabetes
    • Hipertensión
    • Obesidad
    • Colesterol alto
    • Traumatismo en la región pélvica o en el pene
    • Cirugía de la próstata o vejiga
    • Tabaquismo y/o consumo excesivo de alcohol
    • Uso de drogas ilícitas
    • Medicamentos como antidepresivos, antipsicóticos, antihipertensivos, tratamientos para el cáncer, entre otros

 

  • Causas psicogénicas: cuando existe un problema de tipo psicológico que interfiere en la capacidad del cuerpo para mantener u obtener una erección. Las más comunes son:
    • Estrés
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Problemas de pareja
    • Baja autoestima e inseguridad
    • Traumas o historia de abuso sexual

 

  • Causas de origen mixto: es el tipo más común de impotencia masculina. Está causada por una combinación de factores físicos y psicológicos.

 


En la mayoría de los casos, la disfunción eréctil responde a una combinación de factores físicos y psíquicos, por ello es importante hacer una evaluación integral para llegar a un diagnóstico correcto que permita prescribir un tratamiento eficaz


 

Un trastorno muy frecuente

La disfunción eréctil afecta al 5-7 % de los hombres menores de 40 años, y a más del 50% de los varones mayores de 70 años.

Por otra parte, distintos estudios reportan que cuando la disfunción eréctil es de origen psicógeno la incidencia en jóvenes aumenta, y que la prevalencia está en ascenso debido al estilo de vida actual, con el incremento de trastornos como la ansiedad y otros problemas de salud mental.

 

¿Qué causa la impotencia masculina de origen psicológico?

¿Qué factores psicológicos afectan a la erección? Fernando Azor, psicólogo clínico con más de 25 años de experiencia, lo explica en este video.

 

La disfunción eréctil psicológica puede ser causada por distintas situaciones.

  • Factores predictivos o predisponentes: abuso sexual durante la infancia, educación restrictiva, tabúes religiosos o culturales, creencias sexuales erróneas, etc.
  • Factores precipitantes: experiencias sexuales insatisfactorias, separación de pareja, conflictos económicos, problemas de origen social y/o laboral, problemas afectivos, miedo al embarazo y enfermedades de transmisión sexual, etc.
  • Factores mantenedores del proceso: conflictos de pareja, ansiedad de rendimiento, estrés, baja autoestima, depresión, inhibición sexual, neurosis, psicosis e, incluso, como consecuencia de otro trastorno sexual como la eyaculación prematura o retardada.

 

Aunque la mayoría de la población piensa que los problemas de erección tienen una causa orgánica, lo cierto es que la ansiedad, la depresión o mantener una relación insatisfactoria con la pareja son aspectos psicológicos que juegan un papel relevante en la aparición de esta disfunción.

 


Uno de los aspectos psicológicos más frecuentes es la ansiedad de ejecución o de desempeño, descrita por Masters y Johnson


 

Estos especialistas mencionaron que los hombres, tras experimentar algún problema con su erección y “fracasar” en el encuentro sexual, adquieren un gran temor a que vuelva a ocurrir y pierden la confianza en sí mismos. Esto puede condicionar los fallos posteriores o la evitación de la actividad sexual.

 


La ansiedad por el desempeño sexual puede desencadenar la pérdida de erección, precipitando y manteniendo la disfunción


 

Rinaldi y Passini afirman que la ansiedad de ejecución o desempeño es generada por:

  • El temor al fracaso
  • La obligación de resultados
  • El altruismo excesivo
  • La autoobservación

 

Y que, ante la demanda de relaciones por parte de la pareja, el hombre con esta disfunción reacciona negativamente, “al percibir su falta de control, se concentra en las consecuencias de su imposibilidad para penetrar, esto aumenta su ansiedad, lo que conlleva a la pérdida de erección, y, finalmente, tiende a evitar la relación sexual”.

 


El aumento de la ansiedad bloquea la erección


 

El estilo de vida y disfunción eréctil

<pareja-haciendo-deporte-estilo-de-vida-saludable>

El estilo de vida no necesariamente es la causa de los problemas con la erección, pero sí puede contribuir a ellos. Por este motivo, se recomienda llevar un estilo de vida saludable:

  • No fumar.
  • Bajar de peso en caso de que haya sobrepeso.
  • Incorporar el ejercicio y actividad física en la rutina diaria.
  • Evitar el consumo de alcohol.
  • Buscar ayuda si hay problemas con el uso de drogas ilícitas.
  • Dormir y descansar lo suficiente.
  • Mantener una dieta equilibrada.

 

¿Cómo es la vida con disfunción eréctil

La disfunción eréctil tiene un impacto significativo en la pareja, debido a que la calidad de la vida sexual se ve afectada y esto ocasiona tensión y conflictos.

 

Así lo viven ellos

<hombre-frustrado-por-disfuncion-erectil>

 

Independientemente de la causa, la disfunción eréctil es una experiencia muy desafiante, incluso traumática, para la mayoría de los hombres:

  • Emocionalmente suele generar vergüenza y frustración. Los hombres se sienten humillados, lo que afecta a su autopercepción y autoestima. Además, la disfunción eréctil puede ocasionar síntomas depresivos, en especial porque muchos hombres por tabú e inseguridad no buscan ayuda y prefieren evitar tener encuentros sexuales, creyendo que así no se exponen al fracaso.
  • Físicamente puede estar asociada a molestia o dolor durante la erección, lo que empeora la experiencia e incrementa el miedo a tener relaciones sexuales.

 

Así lo viven ellas

<mujer-frustrada-por-disfuncion-erectil>

La pareja del hombre afectado de impotencia puede tener sentimientos de culpa por la disfunción, porque cree que el problema se debe a una falta de deseo sexual, porque no es lo suficientemente atractiva, especialmente si recientemente ha sufrido cambios físicos, por aumento de peso o una enfermedad.

Esta sensación de rechazo que experimenta la pareja del hombre con problemas de erección puede acabar dañando su autoestima, lo que sin duda impactará en la intimidad y nivel de satisfacción de la pareja.

Otra conclusión precipitada a la que puede llegar es que su pareja tiene sentimientos por otra persona e incluso existen acusaciones de infidelidad.

También puede interesarte: Parejas que acuden a consulta por dificultades en el área sexual

 

Intervención psicológica para la disfunción eréctil

La intervención psicológica es una excelente forma de afrontar la disfunción eréctil; incluso cuando la causa es debida a una enfermedad física puede contribuir a una resolución más rápida del problema, pero es especialmente efectiva en pacientes cuya impotencia tiene un origen psicológico.

 


Los psicólogos, con especialidad en sexología, son los profesionales de la salud capacitados para abordar los aspectos emocionales que pueden estar produciendo la falta de erección en el paciente


 

La intervención psicológica básicamente consiste en:

  • Identificar las causas subyacentes e incluso diagnosticar otras disfunciones o problemas psicológicos o sexuales.
  • Brindar herramientas para manejar el estrés y la ansiedad.
  • Ayudar a mejorar la relación con la pareja, reforzando la comunicación, confianza e intimidad.
  • Contribuir al desarrollo de habilidades de afrontamiento para comprender y modificar pensamientos, creencias y emociones negativas.
  • Orientar a la pareja para fortalecer su relación.

 

¿Qué tipos de terapia psicológica se utilizan para tratar la DE?

<pareja-feliz-tumbada-en-la-cama>

Existen distintos abordajes, pero, pero todas las técnicas y tratamientos deben ser recomendados e implementados por psicólogos clínicos, especializados en sexología clínica, para que haya éxito.

  • Terapia cognitivo-conductual: esta terapia ayuda a identificar y cambiar las creencias, sentimientos o ideas que ocasionan la disfunción eréctil. La reestructuración cognitiva, las técnicas de relajación y la exposición gradual a situaciones temidas, son parte de las estrategias de la esta terapia.
  • Terapia de pareja: la terapia de pareja ayuda a mejorar la comunicación, la confianza y la intimidad en la pareja, lo que tiene un impacto positivo en la disfunción eréctil La resolución de conflictos, herramientas de comunicación asertiva y de conexión emocional son algunas de las estrategias usadas.
  • Terapia sexual: con educación sexual en general, ejercicios de sensibilización y técnicas de comunicación sexual se puede ayudar a comprender y explorar los problemas sexuales. Así se podrá implementar habilidades y técnicas que mejoren la satisfacción sexual y desarrollar habilidades sexuales saludables.
  • Técnicas complementarias: la meditación, técnicas de relajación, ejercicios de Kegel de sensibilización genital son opciones terapéuticas viables.

 


La mayoría de los pacientes que reciben el tratamiento adecuado tienen una mejoría significativa o la total remisión de su problema de erección


 

Artículo relacionado: ¿Cuándo acudir al sexólogo y cómo puede ayudarte?

 

Conclusión

La impotencia masculina tiene solución, pero para hallarla hay que dejar a un lado los tabúes y buscar ayuda. No hay nada vergonzoso en necesitar apoyo o guía; en especial es importante hablar con la pareja y dejarse ayudar por un experto.

La disfunción eréctil psicológica es un problema muy común, pero con la ayuda profesional adecuada podemos desarrollar habilidades y herramientas que nos permitan superar esta dificultad y volver a disfrutar de una vida sexual plena. Pensemos que cuidar la salud sexual es imprescindible para tener una buena calidad de vida y que vale la pena.

 

El estudio de la disfunción eréctil forma parte de nuestro Máster Universitario Oficial de Sexología Clínica y Terapia de Parejas, si te interesa aprender más de este tema no dudes en consultarnos. ¡En iRG te formas con los mejores!

 

Bibliografía

Ángel, I. D. (2023, mayo 3). Cómo tratar la disfunción eréctil desde la Psicología. Top Doctors. https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/como-tratar-la-disfuncion-erectil-desde-la-psicologia

García González. J. I, Manero Font. M, Martín-Morales. A, Meijide Rico. F, Regadera Anechina. L (2005). Repercusiones psicológicas de la disfunción eréctil sobre la autoestima y autoconfianza. Actas Urológicas Españolas https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=s0210-48062005000500009&script=sci_arttext

Genovés, C. (2022, septiembre 29). Disfunción eréctil psicológica ¿qué diferencias hay con la orgánica? IVANESALUD. https://www.ivanesalud.com/disfuncion-erectil-psicologica-que-diferencias-hay-con-la-organica/

Leslie, S. W., & Sooriyamoorthy, T. (2024). Erectile Dysfunction. StatPearls Publishing.

Mayoclinic.org. Disfunción eréctil. (2022, marzo 29). https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/erectile-dysfunction/diagnosis-treatment/drc-20355782

Nguyen HMT, Gabrielson AT, Hellstrom WJG. Erectile Dysfunction in Young Men-A Review of the Prevalence and Risk Factors. Sex Med Rev. 2017 Oct;5(4):508-520. doi: 10.1016/j.sxmr.2017.05.004. Epub 2017 Jun 20. PMID: 28642047.

Pomerol, J. M. (2010). Disfunción eréctil de origen psicógeno. Arch. Esp. Urol, 63 (8), 599-602. scielo.isciii.es

Rinaldi FB, Passini M. Trastornos de la erección. https://www.fundacionforo.com/uploads/pdfs/disfuncionerectil.pdf

Revisado y aprobado por Raimon Gaja, psicólogo clínico, fundador y director de iRG.
Escrito por Yariangela Monzón

Artículos relacionados

Llega el verano y con él, el sol, los viajes, el tiempo libre y los ratos de esparcimiento, pero… ¿qué sucede con el tratamiento logopédico?(...)

Cada final de curso, el fracaso escolar es un tema recurrente. A la hora de buscar la causa de este problema, algunos atribuyen la culpa(...)

Todos tenemos experiencias y recuerdos que atesoramos. Solo con rememorar ciertas vivencias podemos sentirnos alegres y emocionados: unas vacaciones en familia, una comida los domingos,(...)

Destaca Profesionalmente con iRG

Descubre nuestra Formación Especializada en Psicología Clínica
Máster Universitario Oficial en Sexología CDlínica y Terapia de Parejas

5 fortalezas de iRG para tu desarrollo profesional

Máster Universitario Oficial en Sexología CDlínica y Terapia de Parejas