Artículos de iRG

Neuropsicología

Neuropsicología infantil: ¿Dónde actuamos y cómo cambiamos vidas?

En la infancia, el cerebro es una obra en marcha, moldeado por la genética, las experiencias y el entorno. Cuando algo interfiere en esa construcción, sea un síndrome, un traumatismo, una convulsión o un trastorno del desarrollo, la neuropsicología entra en escena como disciplina integradora, que observa, analiza, acompaña y

Leer más »
Neuropsicología

Técnicas de reminiscencia: un puente entre la memoria y la identidad

En el tratamiento de trastornos neurodegenerativos como la demencia o el alzhéimer, la pérdida de la memoria no es solo un síntoma clínico: es una grieta en la identidad, una desconexión emocional con uno mismo y con los demás. En este escenario complejo, las técnicas de reminiscencia emergen como herramientas

Leer más »
Neuropsicología

El amor desde la perspectiva de la neurociencia

El amor es una de las experiencias humanas más universales y complejas, un fenómeno que ha fascinado a poetas, filósofos y científicos durante siglos. Pero, ¿qué dice la neurociencia del amor? En este artículo exploramos las bases biológicas y neurológicas del amor.   ¿Qué es el amor desde el cerebro?

Leer más »
Neuropsicología

La música: un instrumento poderoso en la rehabilitación en afasia

La afasia es un trastorno del lenguaje secundario a una lesión cerebral, y su causa más frecuente son el ictus o accidente cerebrovascular. Afecta la capacidad de una persona para comunicarse de manera efectiva y puede ser devastador, pues impacta tanto en la vida personal como profesional de quienes lo

Leer más »
Neuropsicología

Neuropsicología infantil: ¿Dónde actuamos y cómo cambiamos vidas?

En la infancia, el cerebro es una obra en marcha, moldeado por la genética, las experiencias y el entorno. Cuando algo interfiere en esa construcción, sea un síndrome, un traumatismo, una convulsión o un trastorno del desarrollo, la neuropsicología entra en escena como disciplina integradora, que observa, analiza, acompaña y

Leer más »
Neuropsicología

Técnicas de reminiscencia: un puente entre la memoria y la identidad

En el tratamiento de trastornos neurodegenerativos como la demencia o el alzhéimer, la pérdida de la memoria no es solo un síntoma clínico: es una grieta en la identidad, una desconexión emocional con uno mismo y con los demás. En este escenario complejo, las técnicas de reminiscencia emergen como herramientas

Leer más »
Neuropsicología

El amor desde la perspectiva de la neurociencia

El amor es una de las experiencias humanas más universales y complejas, un fenómeno que ha fascinado a poetas, filósofos y científicos durante siglos. Pero, ¿qué dice la neurociencia del amor? En este artículo exploramos las bases biológicas y neurológicas del amor.   ¿Qué es el amor desde el cerebro?

Leer más »
Neuropsicología

La música: un instrumento poderoso en la rehabilitación en afasia

La afasia es un trastorno del lenguaje secundario a una lesión cerebral, y su causa más frecuente son el ictus o accidente cerebrovascular. Afecta la capacidad de una persona para comunicarse de manera efectiva y puede ser devastador, pues impacta tanto en la vida personal como profesional de quienes lo

Leer más »