Todo el mundo ha visto alguna vez una cámara Gesell aunque no sepa que se llama así. Son esas salas que aparecen en las películas policiacas, en la que de un lado hay un policía interrogando al sospechoso, y del otro hay varios agentes analizando, sin ser vistos, todo cuanto hace y dice el acusado. Pero la cámara Gesell no solo es útil en entornos policiacos. En este artículo vamos a ver por qué y para qué se utiliza en psicología.
¿Qué es la cámara Gesell?
Imagen tomada de rtve.es
Diseñada por el psicólogo y pediatra estadounidense Arnold Gesell, la cámara Gesell es una sala diseñada para la observación y evaluación de personas o grupos sin que estos sean conscientes de la presencia de los observadores. Se usa principalmente en contextos clínicos, forenses y formativos.
Se trata de una sala dividida en dos espacios separados por un vidrio unidireccional: desde un lado se puede ver lo que sucede en la otra habitación, pero no al revés
Esto permite la observación sin interferencias, reduciendo el sesgo que puede generar la presencia de evaluadores o terapeutas.
Además, suele contar con micrófonos y cámaras para registrar el comportamiento y el discurso de los participantes.
Usos en Psicología
La cámara Gesell es una herramienta valiosa para garantizar evaluaciones más objetivas y mejorar la intervención psicológica en diversos ámbitos. En psicología, se usa en:
- Evaluación infantil: Se emplea para analizar la conducta de niños en entornos naturales sin la influencia de adultos o terapeutas visibles.
- Psicología forense: Se usa en entrevistas a víctimas o testigos, especialmente en casos de abuso infantil o violencia, para evitar la revictimización.
- Terapia familiar y de pareja: Facilita la supervisión de sesiones y permite que terapeutas en formación reciban retroalimentación en tiempo real.
- Investigación en psicología: Se utiliza para estudiar interacciones sociales, lenguaje, emociones y patrones de comportamiento sin sesgos.
5 aplicaciones en la formación de psicólogos
Imagen de la cámara Gesell de Fundaneed. Tomada de https://fundaneed.es/servicios/camara-gesell/
La cámara Gesell resulta muy útil en la formación de psicólogos, ya que permite la observación y el análisis sin alterar la dinámica natural de una sesión terapéutica o evaluación.
1. Supervisión en tiempo real
Permite a los docentes o supervisores observar a los estudiantes mientras realizan entrevistas o sesiones terapéuticas y brindarles retroalimentación. Esto facilita la mejora de la técnica terapéutica sin necesidad de interrumpir la sesión.
Contribuye a un aprendizaje más fluido y efectivo
2. Prácticas de evaluación y diagnóstico
Es útil para evaluar cómo un estudiante aplica las técnicas de evaluación psicológica en niños, adolescentes o adultos. Además, posibilita el análisis del lenguaje no verbal y las dinámicas de interacción, aspectos clave en la interpretación de los resultados y la comprensión del comportamiento del evaluado.
3. Entrenamiento en entrevistas clínicas y forenses
En psicología forense, los alumnos pueden observar cómo se realizan entrevistas a testigos o víctimas vulnerables sin influir en sus respuestas, garantizando la validez de la información obtenida. En el ámbito de la psicoterapia, esta técnica permite a los estudiantes familiarizarse con diferentes estilos de intervención sin la presencia de observadores directos que puedan generar incomodidad en el paciente.
4. Investigación en psicología
Se emplea para estudiar la interacción terapéutica, la comunicación no verbal y otros procesos psicológicos sin afectar la conducta natural del participante.
Permite obtener datos más precisos y representativos de la realidad
5. Ética y profesionalización
Los estudiantes aprenden la importancia de la observación sin intervención y el respeto por la confidencialidad en entornos clínicos. Este enfoque fomenta el desarrollo de una práctica profesional responsable y comprometida con los principios éticos de la disciplina.
Nuevas tecnologías y cámara Gesell
Una pregunta que cabe hacerse es si la cámara Gesell podría quedar obsoleta ahora que los estudiantes tienen acceso a tecnologías muy avanzadas y que permiten un alto grado de detalle.
El uso de la cámara Gesell puede disminuir gracias a los avances tecnológicos, ya que hoy en día los estudiantes pueden ver grabaciones detalladas de sesiones clínicas, lo que, sin duda, facilita el aprendizaje sin necesidad de una observación en vivo.
Por otra parte, tecnologías avanzadas como la realidad virtual también permiten recrear casos clínicos sin exponer a los pacientes.
Y, por último, el uso de nuevas tecnologías permite eludir los problemas de privacidad, ya que el uso de grabaciones e imágenes está estrictamente regulado por la ley como veremos un poco más adelante, lo que puede acarrear algunos problemas de uso legal.
A pesar de todas las ventajas que nos aportan las nuevas tecnologías, la cámara Gesell sigue teniendo su lugar, especialmente en el ámbito forense y psicología infantil
Aplicaciones en psicología forense
Imagen tomada de fiscales.gob.ar
Actualmente en España, la cámara Gesell se utiliza especialmente en el ámbito judicial, para proteger a víctimas vulnerables, como menores de edad, durante la toma de declaraciones, evitando su exposición directa en el juicio y garantizando sus derechos.
Esta herramienta ayuda a reducir la victimización secundaria, es decir, el estrés adicional que puede sufrir la víctima al participar en procedimientos legales
Las personas que han sufrido un delito están protegidas por el Estatuto de la Víctima (artículo 19.2), el cual se creó para evitar la revictimización y subraya la necesidad de que el paso por el proceso no implique un sufrimiento añadido para la persona que ha padecido un delito contra ella.
Cuando la víctima es una persona especialmente vulnerable o se encuentra en circunstancias muy complicadas es importante que no se le tome declaración en repetidas ocasiones, para evitar que vuelva a revivir el suceso traumático.
En el caso de los niños y adolescentes menores de edad, están amparados por la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
Y dado la importancia de que a los menores se les tome declaración en un lugar amable y que no les resulte intimidante se han instalado cámara Gesell en prácticamente todo el territorio español, aunque lamentablemente todavía existe alguna región sin este servicio, lo que podría afectar a la calidad de la toma de declaraciones y a la protección de las víctimas.
Legalidad y ética de la cámara Gesell
Fuera del ámbito judicial, existen conflictos éticos y legales que se deben tener en cuenta antes de usar la cámara Gesell.
En la Unión Europea el Reglamento General de Protección de Datos y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales prohíben la grabación o transmisión de datos personales sin consentimiento expreso. Y el artículo 197 del Código Penal en España impone penas de prisión o inhabilitación profesional por grabar o permitir que terceros observen a un paciente sin su consentimiento, ya que constituye un delito contra la intimidad.
Por otro lado, el código deontológico del Consejo General de la Psicología en España exige que cualquier observación con fines formativos se haga previa autorización del paciente.
No se puede usar la cámara Gesell sin el conocimiento del paciente, ya que vulnera su derecho a la privacidad y socava su confianza en el terapeuta
¿Cómo resolver este conflicto?
Hemos visto que la cámara Gesell también es muy interesante a nivel de formación, pero que tiene límites legales. Para salvar estos escollos dentro del escrupuloso cumplimiento de la ley, podemos hacer 3 cosas:
- Obtener el consentimiento informado previamente:
- Informamos al paciente de que la sesión será observada a través de la cámara de Gesell.
- Le explicamos quiénes serán los observadores y con qué finalidad.
- Le damos la opción de aceptar o rechazar la observación.
- Firma un documento de consentimiento.
- Hacer formación con sesiones simuladas o pacientes voluntarios:
- En lugar de sesiones reales, podemos utilizar pacientes simulados o voluntarios que aceptan ser observados con fines formativos.
- Trabajar con casos clínicos anónimos:
- Otra alternativa es el análisis de casos clínicos sin revelar datos identificativos, lo que permite el aprendizaje sin invadir la privacidad del paciente.
Conclusión
La cámara Gesell sigue siendo una herramienta clave en psicología, tanto para la evaluación clínica como para la investigación y la formación. A pesar de los avances tecnológicos, su utilidad en la observación objetiva y en la protección de víctimas en el ámbito judicial la mantienen vigente. No obstante, su aplicación debe cumplir con estrictos criterios éticos y legales para garantizar la privacidad y los derechos de los pacientes.
¿Eres psicólogo o estudias psicología?
Te interesa nuestro máster en
Fuentes
Centro de Convivencia Familiar del Estado de Guerrero. (s.f.). Cámara de Gesell. CECOFAM. https://www.cecofam.gob.mx/camara-gesell/
Montes, P. (2023, 27 de mayo). La cámara Gesell: un cristal espejo para evitar la revictimización de los menores. Economist & Jurist. Recuperado de https://www.economistjurist.es/articulos-juridicos-destacados/la-camara-gesell-un-cristal-espejo-para-espantar-los-fantasmas-de-los-menores-ante-la-justicia/
Ni rastro de cámara Gesell para las declaraciones de menores. (2023, mayo). El Día de Valladolid. https://www.eldiadevalladolid.com/noticia/z72f3ff9d-9c80-e8e2-0b157236b4e4d87f/202305/ni-rastro-de-camara-gesell-para-las-declaraciones-de-menores
RTVE Play. (29 de mayo de 2023). La cámara de Gesell: Bullying [Episodio 1]. Recuperado de https://www.rtve.es/play/videos/la-camara-de-gesell/bullying/6899210/
Salcedo, C. (2023, 25 de mayo). ¿Qué es una cámara de Gesell? ¡Una potente herramienta para estudiar la mente humana! RTVE.es. https://www.rtve.es/television/20230525/como-funciona-camara-gesell/2447453.shtml