Campus Virtual

iRG y ASCOFAPSI se unen en un convenio de colaboración para avanzar juntos

Artículo de

El convenio marco entre ASCOFAPSI e iRG establece las bases para promover y fortalecer la colaboración recíproca en actividades académicas y de investigación.

ASCOFAPSI, la asociación colombiana de facultades de Psicología, e iRG, el instituto Raimon Gaja, comparten un mismo objetivo: contribuir al mejoramiento de la formación universitaria y posuniversitaria.

A partir de este punto de confluencia, ambas instituciones, que mantienen fuertes lazos de respeto mutuo y amistad, han firmado un convenio marco de colaboración que, sin duda, va a suponer un paso significativo en beneficio de los estudiantes.

h

ASCOFAPSI

Es relevante destacar que ASCOFAPSI tiene como misión «velar por el mejoramiento de la formación universitaria del psicólogo en Colombia, con la colaboración permanente de sus miembros, para contribuir al desarrollo científico, profesional, ético y social de la psicología». Esta asociación representa un importante conglomerado de facultades de psicología en el país colombiano y desempeña un papel fundamental en la promoción y regulación de la educación en esta disciplina, así como en la investigación y promoción de la misma.

j

iRG

Por su parte, iRG es una entidad española, fundada por Raimon Gaja, pionero de la formación de posgrado en España y Latinoamérica, que centra sus esfuerzos en la creación de programas formativos de última generación adaptados a las necesidades de profesionalización, actualización y mejora de competencias de psicólogos, neuropsicólogos, educadores y logopedas. calidad.

 

Objetivos de la colaboración

  • Fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y recursos educativos entre iRG y los miembros de ASCOFAPSI.
  • Desarrollar proyectos y programas conjuntos de investigación, innovación y desarrollo académico.
  • Divulgar actividades de áreas comunes de estudio.
  • Participar actividades extracurriculares, movilidad de miembros docentes y estudiantes y la formación continua de los mismos.

 

Modalidades de colaboración

Y para que todos estos objetivos puedan materializarse, en beneficio de los asociados y asociadas de ASCOFAPSI y del alumnado de iRG, ambas entidades han establecido diferentes modalidades de colaboración, entre las que destacamos:

  • Establecimiento de redes de trabajo que promuevan las oportunidades del alumnado.
  • Participación en eventos, encuentros, congresos, programas académicos y actividades culturales y de divulgación, así como en el desarrollo de iniciativas de extensión.
  • Fomento de la movilidad de estudiantes y docentes, y participación en el programa PALMA, una iniciativa de iRG que promueve la movilidad académica y el intercambio de conocimientos entre líderes latinoamericanos y españoles.
  • Concesión de becas y tarifas preferenciales.
  • Intercambio o provisión de servicios profesionales especializados.
  • Creación de publicaciones conjuntas de interés para ambas partes.
  • Colaboración en el diseño de microcredenciales y certificaciones, entre otras.

 

<mapa-del-mundo-espana-colombia-conectados>

h

Sin duda, la firma del convenio marco entre ASCOFAPSI, junto con el establecido con el COLPSIC del que dimos noticia la semana pasada, marcan un paso significativo para iRG en su compromiso con el desarrollo y fortalecimiento del campo de la psicología en Colombia.

h

<logo-irg-instituto-raimon-gaja-ascofapsi>

Revisado y aprobado por Dr. Fermín Carrillo, Director de la Cátedra de Educación del instituto Raimon Gaja.
Escrito por M.ª José Mateo

Artículos relacionados

Para muchas parejas el sueño de ser padres es un auténtico desafío. Desde los primeros intentos de embarazos fallidos, hasta el diagnóstico de infertilidad, hay(...)

Muchas de las actividades que realizamos hoy en día están mediadas por el uso de recursos tecnológicos y el ámbito sanitario no escapa a esta(...)

En la actualidad, la terapia online se ha implantado como una alternativa fácil y segura de acceder a los diversos servicios de salud mental sin importar(...)

5 fortalezas de iRG para tu desarrollo profesional