Memorias

Dr. Raimon Gaja

Fundador y director del Instituto Raimon Gaja, y presidente del congreso

Estimados/as colegas, profesionales y estudiantes,

Es un honor para nosotros darles la bienvenida a esta nueva edición del Congreso Virtual de Psicología y Educación del Instituto Raimon Gaja: «Educar el cerebro, cuidar el bienestar: Desafíos en salud mental y aprendizaje». Un evento que nos reúne con el propósito de reflexionar, compartir conocimientos y aportar soluciones a los retos que enfrentamos en la educación y la salud mental.

Este congreso nace de la necesidad de entender que el aprendizaje y el bienestar están profundamente interconectados. El conocimiento sobre el cerebro nos permite diseñar mejores estrategias educativas, prevenir dificultades emocionales y promover entornos que favorezcan el desarrollo integral de las personas. Desde esta perspectiva, hemos reunido a un equipo de ponentes de primer nivel, que abordarán temas clave como la neuroeducación, la psicología infantojuvenil, la inteligencia emocional, la sexología y la neuropsicología clínica, entre otros.

Además, este congreso es un espacio abierto para la comunidad académica y profesional, donde se presentarán comunicaciones científicas que enriquecerán el debate y la construcción de nuevo conocimiento. Queremos que este evento sea un lugar de encuentro, donde la educación y la salud se piensen desde una mirada integradora, con impacto en la sociedad.

Desde el Instituto Raimon Gaja, reafirmamos nuestro compromiso con la divulgación y formación en el ámbito de la psicología y la educación. Esperamos que esta edición sea una experiencia enriquecedora para todos y que cada uno de ustedes encuentre en este congreso inspiración, aprendizaje y nuevas conexiones profesionales.

¡Bienvenidos al Congreso virtual 2025 del Instituto Raimon Gaja!

Revive lo mejor del Congreso iRG en nuestro canal de YouTube

Accede a las ponencias, conferencias y contenidos destacados de las ediciones anteriores, y conoce más sobre el trabajo del Instituto Raimon Gaja.

II Congreso Virtual de Psicología y Educación
Instituto Raimon Gaja 2025

Educar el cerebro, cuidar el bienestar: Desafíos en salud mental y aprendizaje

Fecha:

4, 5 y 6 de junio de 2025

Horario:

España (CEST): 16:00-20:45
Colombia (UTC-5): 09:00-13:45
México (UTC-6): 08:00-12:45

Modalidad:

100% online

Acceso:

Libre para todas las ponencias y comunicaciones

Certificación:

Se podrá solicitar un diploma de asistencia

¿Por qué este congreso?

Surge como una respuesta a los retos que enfrenta nuestra sociedad en la intersección entre educación, salud mental y bienestar. En un contexto de profundos cambios sociales y tecnológicos, la necesidad de comprender el cerebro y su relación con el aprendizaje y el bienestar emocional es más relevante que nunca.

Además, en el congreso abordaremos los siguientes temas:

Todas las ponencias y comunicaciones serán de acceso libre. Además, se podrá solicitar un diploma de asistencia al congreso.

Una oportunidad única para:

Compartir conocimientos y experiencias

Fortalecer la colaboración entre profesionales

Construir estrategias efectivas para mejorar la educación y la salud mental

Agenda académica

16:00 - 17:00 Inteligencia emocional para mejorar nuestro bienestar
Ponencia magistral
Pablo Fernandez Berrocal
17:15 - 18:15 Psicología Clínica de la Salud en el Ámbito Hospitalario: Evaluación de Donantes Vivos de Riñón, un Caso Práctico
Ponencia magistral
Josep Maria Peri Nogués
Comunicaciones
18:30 - 19:30
Calidad de sueño, somnolencia y estrés percibido en universitarios de medicina
Presenta
José Oscar Tarazona La Torre
Efectos Cognitivos del Uso de los Videojuegos en Población Juvenil- Adulto Joven: Una Revisión de la literatura
Presenta
Miguel Montañez Romero
El Impacto Familiar en la Depresión de Mujeres Menopaúsicas
Presenta
Paola Andrea Gil Rozo
Apoyo empírico de las Neurociencias a la Psicoterapia. Una nueva línea de investigación para fortalecer la salud mental
Presenta
Yaneth Urrego Betancourt
19:45 - 20:45 Neurodiversidad, una mirada ética en la educación inclusiva
Ponencia magistral
Coral Elizondo
Comunicaciones
21:00 - 22:00
Narraciones y significados en el escenario universitario sobre la paz y la reconciliación en Colombia
Presenta
Darío Nicolás Jaimes Castellanos
Digitalización Educativa Rural en Colombia: Transformaciones Pedagógicas, Psicosociales y Estrategias de Implementación Sostenible
Presenta
Anderson Gañán Moreno
Aplicación de la Inteligencia artificial generativa en la atención a la salud mental: análisis ético desde la perspectiva del cuidado
Presenta
César Augusto García Avitia
Prevención y promoción de la salud mental en la adicción a las redes sociales en adolescentes
Presenta
Isabel Margarita Borrego Hernández, Guadalupe Martín, Mora Parra, Ismael Puig Amores y Jessica Andrea Morales Sanhueza
Comunicaciones
22:00 - 23:00
La Narcocultura en adolescentes mexicanos y su influencia en el estilo de vida
Presenta
Belén Elizabeth González Cajicá y Karol Balandra Magaña
Análisis de intervenciones para madres víctimas de violencia de género: Una propuesta de investigación crítica que integra la crianza, el poder y el género
Presenta
Angelica María Botero Montaña
Aulas en tensión: Estrategias Formativas ante la Disrupción
Presenta
Martha Shirley Quinto Zea y Gloria Luz Urrea Galeano
La importancia de reconocer la influencia de las red flags y el comportamiento en las relaciones
Presenta
Yenny Peralta Báez
Apego y conocimiento parental en adolescentes tempranos e intermedios
Presenta
Marisol Morales Rodríguez
16:00 - 17:00 El bienestar en la pareja
Ponencia magistral
Núria Jorba Amat
17:15 - 18:15 La conquista de la Atención
Ponencia magistral
Martín Pinos Quílez
18:30 - 19:30 Cerebro, trauma y EMDR
Ponencia magistral
Yolanda Cuevas Ayneto
Comunicaciones
19:45 - 20:45
Programa de intervención para el fortalecimiento de la inteligencia espiritual frente al estrés en estudiantes universitarios
Presenta
Dina Luz Peñaranda
Modelo predictivo en estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en estudiantes de psicología
Presenta
Dra. Soraida Salcedo Santos
Miedo social, afrontamiento positivo y eficacia colectiva en mujeres de contextos violentos: prevención de violencia de genero
Presenta
Dra. Sarah Margarita Chávez Valdez
Distrés factor antecedente a la sintomatología del trastorno depresivo mayor percibido en estudiantes de enfermería durante la pandemia por Covid-19
Presenta
Dr. José Félix Brito Ortiz y Martha Eugenia Nava Gómez
Comunicaciones
20:45 - 21:45
Análisis bibliográfico sobre la creatividad e inteligencia emocional del docente después de la pandemia, año 2025
Presenta
Leidy Carolina Tunjo Guerreo y Sandra Milena Carrillo Sierra
Conductas suicidas como factor emergente en mujeres víctimas de violencia de pareja
Presenta
Ismael Puig Amores, Guadalupe Martín-Mora Parra, Isabel Margarita Borrego Hernández y Jessica Morales Sanhueza
Violencia bidireccional en el noviazgo: influencia del estilo de apego y la regulación emocional en la prevención de los abusos
Presenta
Guadalupe Martín-Mora Parra, Jessica Andrea Morales Sanhueza, Ismael Puig Amores y Isabel Margarita Borrego Hernández
Comunicaciones
21:45 - 22:45
Terapia de Remediación Cognitiva en línea en personas con Trastorno por Atracón: un estudio piloto
Presenta
Jesús Adrián Figueroa Hernández y Julieta Vélez Belmonte
Bienestar psicológico en adolescentes mexicanos que cursan el último ciclo escolar de bachillerato
Presenta
Claudia Verónica Márquez González. Sara Lidia Pérez Ruvalcaba, César Augusto García Avitia y Berenice Guadalupe Tejeda Domínguez
Funciones ejecutivas (FE), funcionamiento familiar y variables psicológicas relacionadas a la conducta suicida en estudiantes universitarios
Presenta
Rebeca Estephania Yee Ramírez. Jesús Adrián Figueroa Hernández y María Fernanda Mendoza Torres
Diseño y Validez por Contenido del Programa de Entrenamiento en Neurodesarrollo “Neuropsicoalfabet”, Dirigido a Docentes de Educación Básica y Media de la Ciudad de Bogotá
Presenta
Darío Jácome Argoty, Paula Andrea Bejarano Gil, Paula Alejandra Castillo Libreros, Andrea Valentina Jiménez Guerrero y Sara Gabriela Rojas Cáceres
Comunicaciones
16:00 - 17:00
Formación ética en programas virtuales de Psicología: componentes clave para una praxis profesional responsable
Presenta
Alexander Alonso Ospina Ospina y Carlos José Escobar Vargas
Una revisión del término proyección, antecedentes teóricos y evolución histórica
Presenta
Isa Canales Cerviño y Jesús Adrián Figueroa Hernández
Espacios recreativos y culturales como catalizadores para la resignificación y construcción de proyectos de vida en adultos mayores
Presenta
Mario Nicolás Gallo y Maria Valeria Carrara Somaré
Gobernanza Anticipatoria en Salud Mental en un Programa de Psicología (2025 – 2030)
Presenta
Guillermo Staaden Mejía
Comunicaciones
17:15 - 18:15
5 casos de adolescentes con TEA y por qué fueron excluidos de las escuelas secundarias regulares
Presenta
María Antonieta Carmona Caso
Sintomatología del TDAH Vinculada a Niñas, Mujeres Adolescentes y Mujeres Adultas Jóvenes
Presenta
Kenny Rodríguez
Salud Mental en adultos trabajadores: Una intervención psicoeducativa mediante la Indagación Apreciativa en un departamento de una empresa venezolana del sector alimenticio
Presenta
Argelia María Olivo Reyes
Capacitismo y enmascaramiento: experiencias de mujeres autistas
Presenta
Diana Carolina Torres Castaño
18:30 - 19:30 Neuropsicología del ilusionismo: la magia como herramienta en neurorrehabilitación
Ponencia magistral
José María Ruiz Sánchez de León
19:45 - 20:45 Un enfoque contextual para los desafíos emergentes en la salud mental infanto juvenil
Ponencia magistral
Sonia Cervantes
16:00 - 17:00 Inteligencia emocional para mejorar nuestro bienestar
Ponencia magistral
Pablo Fernandez Berrocal
17:15 - 18:15 Psicología Clínica de la Salud en el Ámbito Hospitalario: Evaluación de Donantes Vivos de Riñón, un Caso Práctico
Ponencia magistral
Josep Maria Peri Nogués
Comunicaciones
18:30 - 19:30
Calidad de sueño, somnolencia y estrés percibido en universitarios de medicina
Presenta
José Oscar Tarazona La Torre
Efectos Cognitivos del Uso de los Videojuegos en Población Juvenil- Adulto Joven: Una Revisión de la literatura
Presenta
Miguel Montañez Romero
El Impacto Familiar en la Depresión de Mujeres Menopaúsicas
Presenta
Paola Andrea Gil Rozo
Apoyo empírico de las Neurociencias a la Psicoterapia. Una nueva línea de investigación para fortalecer la salud mental
Presenta
Yaneth Urrego Betancourt
19:45 - 20:45 Neurodiversidad, una mirada ética en la educación inclusiva
Ponencia magistral
Coral Elizondo
Comunicaciones
21:00 - 22:00
Narraciones y significados en el escenario universitario sobre la paz y la reconciliación en Colombia
Presenta
Darío Nicolás Jaimes Castellanos
Digitalización Educativa Rural en Colombia: Transformaciones Pedagógicas, Psicosociales y Estrategias de Implementación Sostenible
Presenta
Anderson Gañán Moreno
Aplicación de la Inteligencia artificial generativa en la atención a la salud mental: análisis ético desde la perspectiva del cuidado
Presenta
César Augusto García Avitia
Prevención y promoción de la salud mental en la adicción a las redes sociales en adolescentes
Presenta
Isabel Margarita Borrego Hernández, Guadalupe Martín, Mora Parra, Ismael Puig Amores y Jessica Andrea Morales Sanhueza
Comunicaciones
22:00 - 23:00
La Narcocultura en adolescentes mexicanos y su influencia en el estilo de vida
Presenta
Belén Elizabeth González Cajicá y Karol Balandra Magaña
Análisis de intervenciones para madres víctimas de violencia de género: Una propuesta de investigación crítica que integra la crianza, el poder y el género
Presenta
Angelica María Botero Montaña
Aulas en tensión: Estrategias Formativas ante la Disrupción
Presenta
Martha Shirley Quinto Zea y Gloria Luz Urrea Galeano
La importancia de reconocer la influencia de las red flags y el comportamiento en las relaciones
Presenta
Yenny Peralta Báez
Apego y conocimiento parental en adolescentes tempranos e intermedios
Presenta
Marisol Morales Rodríguez
16:00 - 17:00 El bienestar en la pareja
Ponencia magistral
Núria Jorba Amat
17:15 - 18:15 La conquista de la Atención
Ponencia magistral
Martín Pinos Quílez
18:30 - 19:30 Cerebro, trauma y EMDR
Ponencia magistral
Yolanda Cuevas Ayneto
Comunicaciones
19:45 - 20:45
Programa de intervención para el fortalecimiento de la inteligencia espiritual frente al estrés en estudiantes universitarios
Presenta
Dina Luz Peñaranda
Modelo predictivo en estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en estudiantes de psicología
Presenta
Dra. Soraida Salcedo Santos
Miedo social, afrontamiento positivo y eficacia colectiva en mujeres de contextos violentos: prevención de violencia de genero
Presenta
Dra. Sarah Margarita Chávez Valdez
Distrés factor antecedente a la sintomatología del trastorno depresivo mayor percibido en estudiantes de enfermería durante la pandemia por Covid-19
Presenta
Dr. José Félix Brito Ortiz y Martha Eugenia Nava Gómez
Comunicaciones
20:45 - 21:45
Análisis bibliográfico sobre la creatividad e inteligencia emocional del docente después de la pandemia, año 2025
Presenta
Leidy Carolina Tunjo Guerreo y Sandra Milena Carrillo Sierra
Conductas suicidas como factor emergente en mujeres víctimas de violencia de pareja
Presenta
Ismael Puig Amores, Guadalupe Martín-Mora Parra, Isabel Margarita Borrego Hernández y Jessica Morales Sanhueza
Violencia bidireccional en el noviazgo: influencia del estilo de apego y la regulación emocional en la prevención de los abusos
Presenta
Guadalupe Martín-Mora Parra, Jessica Andrea Morales Sanhueza, Ismael Puig Amores y Isabel Margarita Borrego Hernández
Comunicaciones
21:45 - 22:45
Terapia de Remediación Cognitiva en línea en personas con Trastorno por Atracón: un estudio piloto
Presenta
Jesús Adrián Figueroa Hernández y Julieta Vélez Belmonte
Bienestar psicológico en adolescentes mexicanos que cursan el último ciclo escolar de bachillerato
Presenta
Claudia Verónica Márquez González. Sara Lidia Pérez Ruvalcaba, César Augusto García Avitia y Berenice Guadalupe Tejeda Domínguez
Funciones ejecutivas (FE), funcionamiento familiar y variables psicológicas relacionadas a la conducta suicida en estudiantes universitarios
Presenta
Rebeca Estephania Yee Ramírez. Jesús Adrián Figueroa Hernández y María Fernanda Mendoza Torres
Diseño y Validez por Contenido del Programa de Entrenamiento en Neurodesarrollo “Neuropsicoalfabet”, Dirigido a Docentes de Educación Básica y Media de la Ciudad de Bogotá
Presenta
Darío Jácome Argoty, Paula Andrea Bejarano Gil, Paula Alejandra Castillo Libreros, Andrea Valentina Jiménez Guerrero y Sara Gabriela Rojas Cáceres
Comunicaciones
16:00 - 17:00
Formación ética en programas virtuales de Psicología: componentes clave para una praxis profesional responsable
Presenta
Alexander Alonso Ospina Ospina y Carlos José Escobar Vargas
Una revisión del término proyección, antecedentes teóricos y evolución histórica
Presenta
Isa Canales Cerviño y Jesús Adrián Figueroa Hernández
Espacios recreativos y culturales como catalizadores para la resignificación y construcción de proyectos de vida en adultos mayores
Presenta
Mario Nicolás Gallo y Maria Valeria Carrara Somaré
Gobernanza Anticipatoria en Salud Mental en un Programa de Psicología (2025 – 2030)
Presenta
Guillermo Staaden Mejía
Comunicaciones
17:15 - 18:15
5 casos de adolescentes con TEA y por qué fueron excluidos de las escuelas secundarias regulares
Presenta
María Antonieta Carmona Caso
Sintomatología del TDAH Vinculada a Niñas, Mujeres Adolescentes y Mujeres Adultas Jóvenes
Presenta
Kenny Rodríguez
Salud Mental en adultos trabajadores: Una intervención psicoeducativa mediante la Indagación Apreciativa en un departamento de una empresa venezolana del sector alimenticio
Presenta
Argelia María Olivo Reyes
Capacitismo y enmascaramiento: experiencias de mujeres autistas
Presenta
Diana Carolina Torres Castaño
18:30 - 19:30 Neuropsicología del ilusionismo: la magia como herramienta en neurorrehabilitación
Ponencia magistral
José María Ruiz Sánchez de León
19:45 - 20:45 Un enfoque contextual para los desafíos emergentes en la salud mental infanto juvenil
Ponencia magistral
Sonia Cervantes

Inscripciones

Asistencia gratuita, 100% subvencionado por iRG

Inscripción general

20 euros

Inscripción general + Diploma de asistencia al congreso

20 euros

Inscripción general + presentación de comunicación (se incluye diploma de asistencia al congreso)

Conferencistas principales

Sonia Cervantes Pascual

Sonia Cervantes Pascual

Psicóloga. Máster en Psicología Clínica y de la Salud. Con 24 años de experiencia, dirige su consulta en Barcelona. Autora de «Vivir con un adolescente», «Vives o sobrevives» e «IntensaMente». Psicóloga en TV y Ràdio 4 (RTVE).
José María Ruiz Sánchez de León

José María Ruiz Sánchez de León

Psicólogo, Doctor en Neurociencias y neuropsicólogo con 20 años de experiencia. Profesor en la UCM, fundador de Logicortex® y ponente en más de 50 congresos. Autor de 70 artículos de impacto y 13 libros.
Josep Maria Peri Nogués

Josep Maria Peri Nogués

Doctor en Psicología y especialista en Psicología Clínica. Más de 30 años de experiencia hospitalaria. Fue jefe de Psicología Clínica de la Salud en el Hospital Clínic y recibió el premio Pavlov (2013).
Yolanda Cuevas Ayneto

Yolanda Cuevas Ayneto

Psicóloga sanitaria. Máster en Psicología Clínica, Alto Rendimiento y Coaching Deportivo, y EMDR. Instructora acreditada MBSR y miembro de la Asociación de Instructores Mindfulness. Colabora en TV, prensa y radio.
Coral Elizondo Carmona

Coral Elizondo Carmona

Maestra, psicóloga y experta en DUA. Más de 30 años de experiencia en educación. Formadora nacional e internacional con más de 10.000 horas de docencia. Autora de libros sobre neuroeducación, DUA e inclusión.
Martín Pinos Quílez

Martín Pinos Quílez

Doctor en Educación. Maestro con más de 30 años de experiencia. Ha impartido más de 320 cursos y 2.000 ponencias. Premio Nacional de Innovación Educativa. Autor de libros sobre neurociencia y educación.
Pablo Fernández Berrocal

Pablo Fernández Berrocal

Catedrático de Psicología en la Universidad de Málaga, fundador del Laboratorio de Emociones y vicepresidente de la International Society for Emotional Intelligence. Autor de 30 libros sobre inteligencia emocional. Colabora con investigadores como Peter Salovey y Marc Brackett.
Núria Jorba Amat

Núria Jorba Amat

Psicóloga sanitaria. Máster en Sexología y Terapia de Parejas. Con 20 años de experiencia, dirige el “Centro Núria Jorba”. Ha impartido más de 5.000 horas de docencia y atendido a más de 4.000 pacientes. Autora de «Parejas Imperfectas Felices» y «Sexo Gourmet».

Entidades colaboradoras

Envío de trabajos

El registro de cada una de las comunicaciones deberá ser enviado antes del 14 de mayo de 2025, rellenando el siguiente enlace. Antes de registrarte te sugerimos tener en cuenta la normativa de las presentaciones.

Los dos trabajos más destacados recibirán becas exclusivas para estudiar en el Instituto Raimon Gaja durante el período académico 2025-2026:

Primer premio

Beca completa (100%) para un Máster de título propio en iRG.

Segundo premio

Beca completa (100%) para un curso de especialización en verano de 2025, con opción de modalidad presencial o Homeclass.

Los criterios para la selección de las mejores comunicaciones en el congreso virtual de iRG incluirán la rigurosidad científica del trabajo y de la presentación, así como la originalidad y actualidad del tópico abordado.

La entrega de los premios se llevará a cabo durante el acto de clausura del congreso,  el viernes 6 de junio a las 20:45 horas.

Cualquier inquietud, no dude en contactarnos a través del siguiente medio: congreso@institutoraimongaja.com

 

¡No te lo pierdas!

Explora las ediciones anteriores

Consulta los temas y ponencias de ediciones pasadas y sigue ampliando tu formación.