Anteriormente, los profesionales sanitarios se promocionaban a través de recomendaciones o mediante la estrategia del “boca a boca”. Hoy en día, con el auge de la innovación tecnológica y la creciente preocupación por el cuidado de la salud y el bienestar físico y mental, más personas buscan profesionales de la salud a través de sus dispositivos. En este artículo, explicamos a psicólogos y logopedas cómo captar nuevos pacientes con el uso del vídeo de formato corto.
Los vídeos cortos han emergido como una de las herramientas de marketing más poderosa para lograr visibilidad y captar la atención del público
El impacto de los vídeos cortos
El video es el formato de contenido que capta mayor atención en redes sociales. Según el blog icrono.com, el 72% de las personas prefieren aprender sobre un producto o servicio a través de un video y generan 1200% más engagement o implicación de los usuarios que las imágenes y texto combinados.
Los vídeos de formato corto son una herramienta efectiva para captar la atención del público de manera rápida, atractiva y sencilla.
Su tiempo de duración generalmente es de 10 a 60 segundos y son ideales para plataformas como TikTok, Instagram y YouTube
Para psicólogos y logopedas, esta estrategia no solo ofrece la oportunidad de compartir contenido educativo y valioso sobre bienestar y desarrollo personal, sino que también les permite aumentar su visibilidad, logrando que los encuentre un mayor número de potenciales clientes/pacientes y puedan conectar de manera auténtica con ellos. Su consulta comenzará a consolidarse y crecer.
Así que si aún no utilizas esta estrategia para dar a conocer tu trabajo, te ayudamos a ponerte en marcha.
6 ventajas de utilizar vídeos cortos como estrategia de promoción
Los videos cortos son una herramienta extremadamente valiosa para la promoción de psicólogos y logopedas. Te explicamos las razones:
1. Capacidad para captar atención rápida
En un mundo donde las personas tienen una atención limitada, los vídeos cortos (de menos de un minuto, como los de TikTok o Instagram) permiten transmitir mensajes impactantes y memorables en poco tiempo.
2. Conexión emocional
Un vídeo con un enfoque humano puede generar confianza y hacer que los potenciales clientes/pacientes se sientan cómodos y tomen la decisión de acudir a tu gabinete.
Los vídeos permiten mostrar empatía y cercanía, cualidades fundamentales para profesionales como los psicólogos y logopedas.
3. Accesibilidad y alcance
Las plataformas que promocionan vídeos cortos, como TikTok, Instagram y YouTube Shorts, tienen un enorme alcance global. Esto facilita llegar a una audiencia más amplia, incluyendo personas que quizá no buscarían tus servicios de forma activa.
4. Facilidad para educar
Un vídeo breve puede enseñar conceptos clave, como técnicas para controlar la ansiedad o ejercicios prácticos de logopedia. Esto no solo muestra tu conocimiento, sino que también posiciona tu práctica como una fuente confiable de información.
5. Generación de engagement
Los vídeos cortos suelen generar muchas interacciones: comentarios, compartidos y reacciones. Esto fomenta que más personas vean tu contenido y aprendan sobre tus servicios.
6. Rentabilidad
Incluso vídeos grabados con un teléfono móvil, con buena iluminación y un mensaje claro, pueden ser efectivos.
No se necesita un gran presupuesto
¿Qué tipo de contenido puedes desarrollar en videos cortos?
Puede que hayas observado en redes sociales vídeos cortos sobre recetas de cocina o pasos de baile y te estés preguntando… ¿pero qué tipo de contenido podría trabajar como psicólogo o logopeda en un video corto?
Pues aquí te ofrecemos algunas ideas para aprovechar este tipo de formato audiovisual para dar a conocer tu trabajo, de forma clara y atractiva, en un tiempo limitado y ganar potenciales clientes/pacientes:
- Educar en conceptos básicos: puedes crear vídeos explicando temas como el manejo del estrés, la importancia de la terapia del habla o técnicas para mejorar la comunicación interpersonal. Mantén el contenido directo, claro y accesible.
- Cuidado personal: una excelente idea es preparar material audiovisual sobre técnicas de autocuidado, como prácticas sencillas para cuidar la voz o lograr la relajación, pues tienen una respuesta muy satisfactoria.
- Demostrar ejercicios prácticos: graba pequeños tutoriales donde muestres ejercicios de relajación, actividades para mejorar la dicción o técnicas de respiración. Estos vídeos pueden ser útiles para tu audiencia y mostrar tu experiencia.
- Responde preguntas frecuentes: realiza una serie de vídeos cortos en los que respondas las dudas más comunes de tus pacientes, como «¿Qué hacer si tengo ansiedad?» o “¿Cuánto tiempo puede durar la terapia del habla?”
- Usa tendencias y humor: aprovecha las tendencias en plataformas como TikTok o Instagram para crear contenido educativo con un toque divertido. Por ejemplo, utiliza música o desafíos populares para integrar información sobre tu especialidad.
- Testimonios: si cuentas con el permiso de tus pacientes, puedes grabar vídeos breves en los que ellos compartan su experiencia en terapia, mostrando cómo ha mejorado su calidad de vida.
- Interacción con la audiencia: invita a tus seguidores a comentar sus dudas o necesidades, y responde con vídeos personalizados. Esto genera cercanía y
Recuerda que crear contenido de calidad es una estrategia crucial para los profesionales de la salud y cuanto más claro, auténtico y cercano sea el vídeo, más positivo va a ser su impacto
Las personas pueden sentirse atraídas y/o identificadas por la forma cómo presentas determinada terapia, por el testimonio de tu paciente, incluso, por las reflexiones que encuentra en tus redes cada mañana y pueden ayudarlas a decidir buscar ayuda profesional y, de esta manera, te posicionarás profesionalmente y contarás con nuevos clientes/pacientes.
¿Cómo hacer videos cortos?
Aquí tienes algunos consejos prácticos para captar la atención de tu audiencia:
1. Define tu propósito
Antes de grabar, decide qué quieres lograr con el vídeo. ¿Deseas educar, inspirar, entretener o promover algo? Tener claridad sobre tu objetivo te ayudará a crear un mensaje más impactante.
2. Mantén el contenido breve
Los vídeos cortos suelen funcionar mejor, especialmente en plataformas como TikTok o Instagram. Entre 30 segundos y 1 minuto es ideal para mantener el interés de la audiencia.
3. Usa un inicio llamativo
Captura la atención desde los primeros segundos. Puedes comenzar con una pregunta intrigante, un dato sorprendente o una declaración poderosa.
4. Apóyate en la calidad visual
- Buena iluminación: los vídeos bien iluminados son más profesionales y agradables a la vista.
- Estabilidad en la cámara: usa trípodes o soportes para evitar que la imagen sea inestable.
- Edición atractiva: utiliza transiciones, texto y música para hacer el vídeo más dinámico, puedes apoyarte en aplicaciones como Canva, InShot o CapCut. Esto los hará más profesionales y agradables de ver.
5. Personaliza tu mensaje
Habla directamente a tu audiencia utilizando un lenguaje cercano. Esto genera una conexión emocional y hace que el contenido sea más relevante.
6. Incluye subtítulos
Asegúrate de incluir subtítulos para que tu contenido sea más accesible a personas con problemas de audición o que prefieran leer.
7. Termina con una llamada a la acción
Indica claramente qué esperas que haga tu audiencia al final del video: “Déjame tus preguntas en los comentarios”, “Visita mi página para más información”, etc.
8. Experimenta con formatos
Prueba diferentes estilos, como tutoriales, animaciones, entrevistas o videos en primera persona. Así mantienes tu contenido variado y fresco.
9. Sé auténtico
La sinceridad y la naturalidad son clave para generar confianza. Muestra tu pasión por lo que haces y conecta genuinamente con tu audiencia.
¡Con estos consejos, comenzarás a crear vídeos que realmente destaquen!
Conclusión
El uso de vídeos cortos puede transformar tu enfoque de marketing como psicólogo o logopeda. Es un recurso extraordinario para ofrecer contenido relacionado con la salud mental o los trastornos del habla o la deglución, de forma sencilla y accesible.
Además, contribuye a incrementar tu presencia en el mundo digital y es una ventana que refleja tu conocimiento, profesionalismo y empatía, ayudándote a destacar en un entorno competitivo, posicionar tu consulta, ampliar su alcance y generar más beneficios.
Lo más destacado es que fortalece el vínculo con tus pacientes, fomentando relaciones genuinas y ampliando las posibilidades de crecimiento personal y profesional.
Bibliografía:
Las 10 estadísticas más impactantes del video marketing que debes conocer. (2024). Icrono Magazine. https://icrono.com/tendenciasmarketing/las-10-estadisticas-mas-impactantes-del-video-marketing-que-debes-conocer/