Parejas que acuden a consulta por dificultades en el área sexual

Artículo de
Tiempo de lectura: 5  minutos

La sexualidad es un aspecto muy importante en la vida de las personas y para el mantenimiento de una relación de pareja sana. Sin embargo, en ocasiones pueden surgir problemas que afectan al deseo, la excitación o a la satisfacción sexual en general; estas dificultades pueden ser ocasionadas por problemas psicológicos, físicos, emocionales o relacionales. Por esto hay que acudir a un profesional para que pueda diagnosticar y brindar una intervención adecuada para este tipo de afecciones y sus repercusiones.

 


El sexólogo es el profesional dedicado al estudio y tratamiento de las dificultades sexuales individuales o de pareja. Su intervención está basada en un enfoque global que considera los aspectos biológicos, psicológicos y sociales de la sexualidad


 

Es relevante considerar que el tema de la sexualidad puede ser un motivo de consulta específico o surgir dentro de una consulta de pareja por otros motivos. El psiquiatra y terapeuta, Luis Tapia Villanueva, explica que en estos casos las demandas son diferentes, debido a que, en el primer caso, los pacientes esperan un alivio de los síntomas específicos, mientras que cuando surge el tema dentro de la consulta las parejas, esperan que el enfoque terapéutico considere los aspectos relacionales.

 

¿Cómo afectan los problemas sexuales a la estabilidad de la pareja?

 

<mujer-infeliz-contemplando-despues-discusion-su-novio-casa-hombre-fondo>

 

Cuando una pareja tiene problemas en su sexualidad, estas dificultades repercuten directamente en la estabilidad y la satisfacción, debido a que se suelen generar conflictos, frustración, tensión, irritabilidad, discusiones, rabia, resentimiento, distanciamiento y falta de comunicación.  Además, pueden generar sentimientos de ansiedad, estrés y frustración en uno o ambos miembros de la pareja y también puede verse afectada la autoestima.

 


Consultar a causa de disfunciones sexuales es difícil para las parejas debido a que se abordan ámbitos profundos de la intimidad


 

Por ello, la alianza y el vínculo terapéutico debe hacerse teniendo en consideración las metas del paciente para lograr su colaboración, y procurando que se sienta cómodo para expresarse.

Esto significa que el sexólogo será cuidadoso y valorará la pauta relacional, el clima emocional, la atribución de significados y las creencias de los miembros de la pareja. Por ejemplo, como advierte el Dr. Villanueva: “algunos de los abandonos de la terapia se deben a que las tareas sexuales han sido indicadas precozmente, antes de la construcción de un adecuado vínculo terapéutico o sin considerar los modos de ser y las variables socioculturales y educacionales de la pareja”.

 

 Causas más comunes de los problemas sexuales en parejas

  • Falta de comunicación o complicidad.
  • Estrés y cansancio.
  • Sexo mecánico o por compromiso.
  • Tensiones, discusiones y desacuerdos con frecuencia.
  • Agotamiento doméstico o laboral.
  • Rutina y monotonía.
  • Dificultades económicas.
  • No conocer o no respetar los deseos de tu pareja.
  • Falta de confianza.
  • Problemas o enfermedades mentales, como la ansiedad y depresión.
  • Problemas o enfermedades físicas, como la disfunción eréctil.

 

Aspecto sexual y aspecto relacional de las dificultades sexuales de la pareja

 

<grafica-problemas-sexuales-y-relacionales-intimidad>

Para el tratamiento de los problemas sexuales es necesario que el sexólogo integre los aspectos sexuales y relacionales del problema.

Aspectos sexuales

  • Trastornos del deseo sexual:
    • Deseo sexual hipoactivo: ausencia o deficiencia de fantasía sexuales o de deseo de la actividad sexual.
    • Aversión sexual: aversión y la estación activa del contacto sexual genital con una pareja.
  • Trastornos de la excitación sexual
    • En la mujer, incapacidad para mantener u obtener la respuesta de lubricación vaginal.
    • En el varón, incapacidad para obtener y mantener una erección.
  • Trastornos del orgasmo:
    • Trastorno del orgasmo femenino: ausencia o retraso del orgasmo en la mujer.
    • Trastorno del orgasmo masculino: ausencia o retraso del orgasmo –eyaculación retardada-.
    • Eyaculación precoz: eyaculación en respuesta a una estimulación sexual mínima.
  • Trastornos por dolor:
    • Dispareunia: dolor en los genitales asociado a la relación sexual en hombres y mujeres.
    • Vaginismo: espasmos involuntarios en la musculatura del tercio externo vaginal, que interfiere con el coito.

 

Aspectos relacionales:

  • Intimidad: La intimidad puede ocurrir en diferentes dimensiones, cognitiva (hacer y escuchar confidencias), emocional (cuidados) y conductuales (comodidad con la cercanía y el contacto físico) (Keifer, 1977, citado en Snarch 1991).
  • Diferenciación: Los seres humanos tenemos necesidades de conexión emocional y de individualidad. Necesitamos sentir que somos una entidad diferente que fluirá a través de la vida y que al mismo tiempo pertenecemos a grupos, familias y parejas y necesitamos a otros en esta empresa (Bowen, 1991).
  • Poder y cuidados: uno de los aspectos que más genera problemas en la pareja es la cuestión del poder.
  • Pasión amorosa: las parejas que consultan por trastornos del deseo u otras disfunciones es probable que se deba a que se ha quebrado la pasión amorosa: bien porque la pareja se ha ido distanciando, bien porque ha habido una ofensa en el vínculo y la relación no es confiable (Villanueva, 2007).

 

¿En qué consiste la intervención básica que hace el sexólogo?

Terapeuta sonriente paciente abrazándose detrás ella

La intervención básica del sexólogo consiste en:

  • La evaluación y valoración diagnóstica del problema sexual.
  • La implicación de la pareja explicando el resultado de la evaluación. 
  • El tratamiento, donde se aplican las estrategias y herramientas basadas en las necesidades específicas de los pacientes.
  • Y el seguimiento, donde se van analizando los avances y resultados de la terapia. 

 


A veces, las fisuras reveladas en la terapia son tan profundas que preservar el vínculo de la pareja es poco viable, por lo que se pasa a una etapa de redefinición del vínculo amoroso


 

Según cada caso, el sexólogo puede concluir que se necesitan sesiones individuales y/o de parejas, y parte del tratamiento en las dificultades en la sexualidad incluye ejercicios para realizar en casa y orientación educativa, pero también puede ser necesario derivar a otros profesionales.

Si la dificultad sexual permanece pese a la terapia con el sexólogo, se considera que el proceso está en crisis por la falta de resultados.

 

Conclusión

La intervención del sexólogo es muy útil para mejorar la calidad de la vida sexual de las personas y de las parejas, promoviendo estrategias que ayuden a mejorar la comunicación, confianza, intimidad y placer. Por todas estas razones, es primordial que las personas no tengan miedo de acudir a terapia y buscar asesoría profesional, para evitar que las dificultades sexuales se conviertan en una crisis severa de pareja.

  

Bibliografía

Itae Psicología. (2019,). Dificultades sexuales de pareja: síntomas y terapias | ITAE Psicología. https://itaepsicologia.com/dificultades-sexuales-pareja/

Psicólogos, D. S. (2024). Problemas sexuales en la pareja | De Salud Psicólogos  https://n9.cl/ghcnmsr

Terapia-DePareja. (2020). Problemas sexuales en la pareja. Terapia-DePareja. https://n9.cl/oryvd

Villanueva, T, L. (2007). Terapia de Pareja y Sexualidad: Entre el cuidado y el deseo | Terapia familiar.cl https://terapiafamiliar.cl/intranet/archivos/Articulo%20Terapia%20de%20Pareja%20y%20Sexualidad1paraenviar-1.pdf

Revisado y aprobado por Raimon Gaja, psicólogo clínico, fundador y director de iRG.
Escrito por Yariángela Monzón

Artículos relacionados

El curso escolar ha llegado a su fin. Los niños, niñas y adolescentes dejan atrás los libros y se disponen a disfrutar de sus vacaciones(...)

Ayer, 25 de junio, tuvo lugar uno de los eventos más esperados del instituto Raimon Gaja: la inauguración del Campus Internacional de verano iRG 2024.(...)

El verano es una época ideal para que los niños se involucren en actividades diferentes y enriquecedoras, y desarrollen sus habilidades sociales. Algunas opciones pueden(...)

Destaca Profesionalmente con iRG

Descubre nuestra Formación Especializada en Psicología Clínica
Máster Universitario Oficial en Sexología Clínica y Terapia de Parejas

5 fortalezas de iRG para tu desarrollo profesional

Máster Universitario Oficial en Sexología Clínica y Terapia de Parejas