¿Parar el tratamiento logopédico durante el verano?

Artículo de

Llega el verano y con él, el sol, los viajes, el tiempo libre y los ratos de esparcimiento, pero… ¿qué sucede con el tratamiento logopédico? ¿Es conveniente suspenderlo

Son preguntas comunes que se hacen los pacientes, padres y familiares. Por ello, en este artículo, exponemos los diferentes puntos de vista al respecto, de manera que los progenitores tomen la mejor decisión ante la terapia logopédica en este verano.

 

La percepción de las familias

La preocupación de los padres sobre el tratamiento logopédico durante el verano es muy frecuente. Las vacaciones representan cambios significativos en las rutinas y surge la indecisión de si parar temporalmente o no las terapias

La logopeda y vocal del Colegio Profesional de Logopedas de la Comunidad de Madrid, Laura Castro. explica que una de las principales razones de esta duda es que muchas familias asocia la terapia con el ciclo escolar, es decir, consideran la logopedia como una actividad más dentro del calendario académico.

A ello se suma que los niños, al finalizar el curso escolar, están cansados y con muchas ganas de correr, jugar y disfrutar del aire libre y relajar el ritmo mantenido durante el curso.

Los padres, por su parte, también se sienten agotados por el trajín diario. Son numerosas las actividades a las que llevan a diario a los pequeños y muchos los malabarismos que hacen para cuadrar horarios y llegar a todas las obligaciones escolares y extraescolares.

 


Algunos padres consideran la logopedia como una actividad más dentro del calendario académico


 

¿Qué opinan los expertos?

Los estudios demuestran y avalan que la interrupción de los tratamientos es contraproducente y abandonar la terapia no debe ser una opción.

En este sentido, el Colegio Profesional de Logopedas de la Comunidad de Madrid aclara que la logopedia “no es una actividad extraescolar o un apoyo puntual» y abandonar el tratamiento logopédico durante las vacaciones puede acarrear graves consecuencias.

El verano supone ocho o diez semanas en las que el niño, niña o adolescente se distancia del avance logrado durante el año escolar, por lo que se corre el riesgo de que se produzca un retroceso en el trastorno y patología.

La logopeda Laura Castro, por su parte, detalla que el tratamiento logopédico impacta en funciones básicas del individuo: comunicación, habla, alimentación y requiere continuidad y pautas concretas para conservar el progreso obtenido.

Entonces, ¿cuál es la recomendación de los especialistas?

Los especialistas coinciden en recomendar a las familias conversar con el logopeda y acordar la mejor forma de proseguir con la terapia, incluso, que el profesional pueda brindar a la familia indicaciones precisas (en caso de viajes), y estudiar la posibilidad de adaptar los tiempos de trabajo a las actividades recreativas que la familia tenga programadas. También está la posibilidad de seguir el tratamiento a distancia, aprovechando las nuevas tecnologías.

 


La interrupción de los tratamientos es contraproducente y abandonar la terapia no debe ser una opción


 

¿Por qué se debe acudir al logopeda en verano?

De acuerdo a los especialistas, existen varias razones para mantener la terapia logopédica en verano:

  • Continuidad del tratamiento: como mencionamos anteriormente, suspender la terapia logopédica puede resultar perjudicial, por el retroceso que implica. Por otro lado, el verano puede ser una gran oportunidad para fortalecer destrezas y adquirir nuevas.
  • Las dificultades no hacen vacaciones: las alteraciones de comunicación, lenguaje, habla, voz, audición y funciones orofaciales no desaparecen durante el verano y dejar de asistir a terapia puede acarrear un retroceso.
  • Tiempo libre adicional: el verano brinda a pacientes, padres y/o familiares mayor tiempo libre, sin las presiones del año escolar, lo que se traduce en más tiempo para atender las dificultades, en un entorno más relajado y concentrarse en mejorar. 
  • Tiempo para jugar: durante el verano, los niños y niñas están más tranquilos, desocupados y receptivos para lo novedoso; por lo que les apetece el juego dirigido, herramienta indispensable en la terapia logopédica.
  • Prepararse para un nuevo año escolar: la terapia permite continuar con la estimulación, para hacer frente a un nuevo curso más complejo.

 


Es importante hacer énfasis en que el éxito del tratamiento requiere siempre un trabajo en equipo de padres y logopedas


 

Algunas ideas para adaptar el tratamiento durante el verano

<madre-e-hija-haciendo-ejercicios-de-logopedia-durante-las-vacaciones-de-verano>

Al tener más tiempo libre, el verano puede ser ideal para reforzar habilidades logopédicas. 

A continuación, ofrecemos algunas ideas para que los padres y familiares aprovechen la energía y el sentido lúdico que usualmente se desbordan en las vacaciones:

  • Lectoescritura: se pueden llevar libros de cuentos en el coche para que los niños ejerciten la lectura durante el camino y trabajen dificultades como la confusión de alguna letra o sonido, la velocidad lectora o el aprendizaje de hábitos de estudio.  También se les puede asignar la responsabilidad de hacer y dejar los recordatorios en la nevera o, motivarlos a dejar mensajes a papá, mamá, hermanos u otros familiares.
  • Comunicación: se pueden emplear situaciones veraniegas como las actividades en la playa o piscina, la ropa de verano y los helados, para trabajar el vocabulario y las estructuras lingüísticas.
  • Estimular los sentidos: en el caso de pacientes con prótesis auditivas, es posible utilizar los diferentes sonidos del entorno: electrodomésticos, aves, olas del mar, vehículos, para estimular su audición.
  • Actividades culinarias: hacer recetas en familia puede ser una ocasión ideal para trabajar el vocabulario relacionado con la cocina, así como en la comprensión de instrucciones.

De igual manera, el momento de las comidas en casa durante el verano, con mayor tiempo y tranquilidad, puede ser ideal para trabajar dificultades orofaciales, como la deglución atípica (empujar los dientes con la lengua al tragar) o la alimentación selectiva (rechazo a ciertas texturas, sabores y olores), de acuerdo a las pautas dadas por el logopeda, entre las que se pueden mencionar: ejercicios musculares, entrenar la posición de labios y lengua, aprender patrones adecuados de deglución, respiración, masticación (de acuerdo a la alteración), entre otras.

  • Disfrute equilibrado: es importante que los padres encuentren un balance entre el tratamiento logopédico y el disfrute vacacional. La visita a la playa o piscina, por ejemplo, es un plan que los niños disfrutan al máximo. En el caso de pacientes con prótesis auditivas o implantes cocleares existen accesorios especiales para usar en el agua. 

 


Es importante que los padres encuentren un balance entre el tratamiento logopédico y el disfrute vacacional


 

También te puede interesar: Todo lo que necesitas saber sobre las nuevas tecnologías aplicadas a la logopedia.

 

Conclusión

Sin lugar a dudas, ante la llegada del verano, es importante continuar con el tratamiento logopédico, principalmente para no perder el avance logrado en el transcurso del año escolar. 

Lo recomendable es conversar con el especialista y llegar a un consenso sobre la forma más idónea de adaptar la terapia al periodo vacacional, por supuesto, tomando en cuenta las necesidades del niño (cada caso es único), así como las circunstancias del verano.

El propósito es mantener el progreso del paciente, pero sin afectar el merecido descanso de toda la familia.

 

Si eres un profesional de la logopedia, fonoaudiología o terapias del habla y deseas profundizar más en este tema, quizás te interese nuestro Máster Universitario Oficial en Neurologopedia.

 

Bibliografía:

Fredes, E. (s.f). Algunos consejos para el verano. OirPensarHablar. https://oirpensarhablar.com/algunos-consejos-para-el-verano/

Infosalus. (2022). Logopedas advierten de la repercusión de abandonar el tratamiento en verano: «La terapia no es un apoyo puntual». https://www.infosalus.com/asistencia/noticia-logopedas-advierten-repercusion-abandonar-tratamiento-verano-terapia-no-apoyo-puntual-20220623133533.html

Logopeda en verano, ¿qué hago? (s.f). BlaClinic. https://www.blaclinic.com/logopeda-en-veranoque-hago/

¿Por qué tu hijo/a debería seguir yendo al logopeda durante el verano? (s.f.). Ayudarte estudio de psicología. https://www.ayudartepsicologia.com/por-que-tu-hijo-a-deberia-seguir-yendo-al-logopeda-durante-el-verano/

Razones por las que la logopedia en verano te puede echar una mano. (s.f.). Ayudarte estudio de psicología. https://www.ayudartepsicologia.com/razones-logopedia-verano/

Recurso adicional:

Ayudarte Estudio de Psicología. (2 de julio 2021). ¿Logopedia en verano para los niños/as? | Consecuencias de dejar un tratamiento a medias. [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=SEKixmDn5uE&t=4s

Revisado y aprobado por Ismael Fuentes, director de la Cátedra de Logopedia
Escrito por Yezair Silva

Artículos relacionados

El curso escolar ha llegado a su fin. Los niños, niñas y adolescentes dejan atrás los libros y se disponen a disfrutar de sus vacaciones(...)

Ayer, 25 de junio, tuvo lugar uno de los eventos más esperados del instituto Raimon Gaja: la inauguración del Campus Internacional de verano iRG 2024.(...)

El verano es una época ideal para que los niños se involucren en actividades diferentes y enriquecedoras, y desarrollen sus habilidades sociales. Algunas opciones pueden(...)

Destaca Profesionalmente con iRG

Descubre nuestra Formación Especializada en Logopedia
Máster Universitario Oficial en Neurologopedia

5 fortalezas de iRG para tu desarrollo profesional

Máster Universitario Oficial en Neurologopedia