Máster en Neuroeducación: Aplicaciones prácticas en el aula

Cátedra de Educación Dr. Fermín Carrillo

HomeClass©

¿Quieres saber más sobre el Máster en Neuroeducación: Aplicaciones prácticas en el aula?
Duración: 12 meses

Presentación del Máster

El Máster en Neuroeducación: aplicaciones prácticas en el aula se inicia con una visión de la esencia cognitiva humana respecto a las aptitudes del aprendizaje y su concepto, pasando por el estudio del proceso de aprendizaje en cada etapa evolutiva. Consecuentemente, el alumnado llega a conocer en profundidad el perfil neurofuncional para el aprendizaje.

A continuación, se explora qué zonas cerebrales tienen un protagonismo mayor en dicho proceso cognitivo y su relación con el rendimiento académico. Llegamos así a la última parte del Máster, donde se aprende a dar respuesta, desde el punto de vista de la neurociencia educativa, a las necesidades de todo tipo de alumnado que conforman los centros educativos.

Titulación obtenida

El Máster en Neuroeducación: Aplicaciones prácticas en el aula otorga el título propio de iRG avalado por el prestigio de la propia institución.

 

  Título Propio

  • Orientado a la especialización
  • Completa tu perfil profesional
  • Formación práctica

Profesorado

El Dr. Fermín Carrillo y su equipo, han reunido a un equipo de profesionales de reconocido prestigio, con más de 10 años de experiencia en el ámbito de la materia que desarrollan y en activo, preparados para formar y conducir a los alumnos hacia el éxito profesional.

«Nuestra cátedra se compromete a inspirar a profesionales de la educación, generando un impacto positivo y duradero en las vidas de quienes participan en ella»

Directora académica

La psicóloga Ginette Muñoz tiene más de 15 años experiencia en psicología infantil, juvenil, adultos y familia, y más de 10 años de experiencia en la formación de posgrado en universidades y centros de formación de alto nivel.

«Os animo a participar en este proyecto formativo en el que hallaréis un equipo docente cuidadosamente seleccionado y altamente preparado para ofrecer las herramientas que necesitaréis aplicar en vuestra realidad profesional.»

Metodología para el éxito de iRG

Bloque I: Neurociencia educativa para la educación: perspectiva actual del Proceso de Enseñanza -Aprendizaje

AsignaturasETCS
1. Fundamentos de la Neurociencia aplicados a la Educación: hablando de Neurociencia Educativa.4
2. Desarrollo Cognitivo y Aprendizaje: crecemos aprendiendo.4
3. El Proceso de Aprendizaje para la Neuroeducación.4
4. Neurodesarrollo del Aprendizaje: cómo aprendemos según nuestra edad.4

Bloque II: Neurofuncionalidad y aprendizaje: conociendo al Cerebro que Aprende

AsignaturasETCS
5. Las Funciones Ejecutivas como generadoras del Aprendizaje.4
6. Neuroplasticidad: el poder de la adaptación del Cerebro Humano.4
7. Neurociencia Afectiva: bases neurocognitivas de las emociones y su relación con el Aprendizaje.4
8. Fundamentos Neurolingüísticos del Aprendizaje.4

Bloque III: Intervención neuroeducativa en el aula: el saber de cómo enseñar para poder aprender desde la optimización de capacidades cognitivas

AsignaturasETCS
9. Neurodidáctica: enseñando desde y para la neurodiversidad.4
10. Intervención Neuroeducativa: diseño de programas de intervención basados en Neurociencia Educativa.4
11. Estrategias de Intervención Neuroeducativa: cómo el docente se convierte en neuroeducador..4
12. Materiales de Intervención de Aula basadas en la Neurociencia Educativa: creación y uso para el aula educativa.4

Bloque VI: Área práctica

Prácticas6
Trabajo Final de Máster (TFM)6
  • Pedagogos
  • Psicopedagogos
  • Maestros de Educación Primaria y de Educación Infantil
  • Docentes de Educación Secundaria y Formación Profesional
  • Titulados de Grado Superior y Técnicos Superior en la rama de Educación
  • Psicólogos 
  • Neuropsicólogos
  • Logopedas

El Máster en Neuroeducación: Aplicaciones prácticas en el aula otorga el título propio de iRG avalado por el prestigio de la propia institución.

 

  Título Propio

  • Orientado a la especialización
  • Completa tu perfil profesional
  • Formación práctica

Bloque I: Neurociencia educativa para la educación: perspectiva actual del Proceso de Enseñanza -Aprendizaje

AsignaturasETCS
1. Fundamentos de la Neurociencia aplicados a la Educación: hablando de Neurociencia Educativa.4
2. Desarrollo Cognitivo y Aprendizaje: crecemos aprendiendo.4
3. El Proceso de Aprendizaje para la Neuroeducación.4
4. Neurodesarrollo del Aprendizaje: cómo aprendemos según nuestra edad.4

Bloque II: Neurofuncionalidad y aprendizaje: conociendo al Cerebro que Aprende

AsignaturasETCS
5. Las Funciones Ejecutivas como generadoras del Aprendizaje.4
6. Neuroplasticidad: el poder de la adaptación del Cerebro Humano.4
7. Neurociencia Afectiva: bases neurocognitivas de las emociones y su relación con el Aprendizaje.4
8. Fundamentos Neurolingüísticos del Aprendizaje.4

Bloque III: Intervención neuroeducativa en el aula: el saber de cómo enseñar para poder aprender desde la optimización de capacidades cognitivas

AsignaturasETCS
9. Neurodidáctica: enseñando desde y para la neurodiversidad.4
10. Intervención Neuroeducativa: diseño de programas de intervención basados en Neurociencia Educativa.4
11. Estrategias de Intervención Neuroeducativa: cómo el docente se convierte en neuroeducador..4
12. Materiales de Intervención de Aula basadas en la Neurociencia Educativa: creación y uso para el aula educativa.4

Bloque VI: Área práctica

Prácticas6
Trabajo Final de Máster (TFM)6
Formulario

¿Quieres saber más sobre el Máster en Neuroeducación: Aplicaciones prácticas en el aula?

Metodología para el éxito iRG

Beneficios iRG

Método Innovador
Garantía de Aprendizaje

International Networking

Sistema pedagógico innovador

Nuestro sistema pedagógico está adaptado a las necesidades de los estudiantes y a las demandas del mundo actual.
En las clases se desarrollan acciones guiadas, aprendizaje cooperativo basado en la investigación y el trabajo en equipo, y aprendizaje individual. Por ello, utilizamos técnicas y metodologías educativas innovadoras, como la TBL, que mejoran el proceso de enseñanza y aprendizaje, y hacemos énfasis en el aprendizaje significativo y en la experimentación.
El objetivo es preparar a nuestros alumnos para que puedan enfrentar con éxito los retos que encontrarán en el ámbito profesional.