Las mejores comunicaciones del I Congreso Virtual de Psicología y Educación iRG

Artículo de

Ayer jueves, 6 de junio, durante la jornada de fin de congreso, Ginnette Muñoz, Fermín Carrillo y Raimon Gaja, fueron los encargados de anunciar qué trabajos habían sido premiados en el I Congreso Virtual de Psicología y Educación.

En total fueron 15 comunicaciones las que se han presentado en el congreso, cubriendo una amplia gama de temas relevantes para la psicología y la educación.

 


El congreso subrayó la necesidad de enfoques integrales y colaborativos en la educación emocional, la prevención de trastornos mentales y la promoción de ambientes educativos inclusivos y saludables


 

Premios

El comité científico, compuesto por expertos en psicología y educación, ha sido el encargado de evaluar y seleccionar los trabajos premiados basándose en criterios de innovación, relevancia y rigor científico.

Ginnette Muñoz, como directora del Comité, felicitó a los participantes, porque “han puesto de manifiesto el grado de compromiso por la investigación y comprensión de importantes problemáticas que afectan en nuestra sociedad”.

“No ha sido fácil elegir, porque todas las comunicaciones tienen mucho mérito”, afirmó el Dr. Fermín Carrillo· “He tenido la suerte de poder escuchar todas las comunicaciones y he decir que nos sentimos muy honrados de que hayáis elegido el canal de iRG para dar a conocer vuestro trabajo de investigación”.

Y sin más preámbulos, Carrillo, Muñoz y Gaja procedieron a desvelar el nombre de los trabajos premiados.

 

Menciones de calidad

Dado el alto nivel de las comunicaciones presentadas, el Comité Científico decidió conceder 3 menciones especiales de calidad, a los siguientes trabajos:

Guadalupe Martín-Mora Parra, Isabel Cuadrado Gordillo e Ismael Puig Amores, por su comunicación titulada: “Violencia mutua en el noviazgo adolescente. Perfil de victimización y factores asociados”.

María Camila Ipus Rodríguez y Angélica Bibiana Ipus Niño, por su comunicación titulada: “Metáforas de ACT y Mindfulness en estudiantes de secundaria en Ibagué, Tolima”.

Ana Milena Franco Rueda, Jennifer Andrea Malaver Toloza y Roberto Posada Gilede, por su comunicación titulada “Relaciones entre la seguridad del apego y los razonamientos ante transgresiones morales hipotéticas y de la vida real de niños entre los 4 y los 9 años”.

h

Primer premio

<diploma-primer-premio>

Nicolás Garzón Rodríguez, por su comunicación titulada: “Abordajes terapéuticos en el TDAH. ¿Psicoterapia o farmacoterapia?”

Nicolás Garzón es Psicólogo de la Universidad de La Sabana, actualmente candidato a Doctor en Biociencias de la misma Universidad. Su experiencia en investigación se enmarca en la integración de disciplinas para la explicación del comportamiento. Para ello, emplea técnicas avanzadas de analítica predictiva y prescriptiva. Actualmente presenta un amplio interés en los problemas emocionales y enfermedades del neurodesarrollo.

 


Su investigación, una revisión bibliográfica dentro del ámbito de la neuropsicología, tiene como objetivo comparar la eficacia de los tratamientos farmacológicos y psicoterapéuticos en el TDAH mediante un scoping review


 

Tras ser felicitado por el Dr. Fermín Carillo: “La ponencia nos ha gustado mucho a todo el comité”, Nicolás Garzón agradeció el premio, mencionó que este no era solo para él, sino también para sus colaboradores, y afirmó que “esperamos poder seguir aportando a la investigación y salud mental”.

 


El primer premio ofrece una beca completa para cursar un Máster de Título Propio en iRG durante el curso académico 2024-2025


 

Segundo premio

<diploma-segundo-premio>

Carolina Torres Castaño, por su comunicación titulada: “El enmascaramiento del autismo en mujeres adultas: explorando el impacto del capacitismo en el diagnóstico tardío desde el paradigma la neurodiversidad, una revisión sistemática”.

Carolina Torres Castaño es comunicadora social, actualmente estudiante de 8 semestre de Psicología de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y vinculada al Semillero de Investigación Psicología, Desarrollo Emocional y cognitivo PSIDECOG de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades.

h


Su investigación, una revisión bibliográfica dentro del ámbito temático de la inclusión y la diversidad, tiene como objetivo conocer la situación real de las mujeres con autismo en Colombia, y construir una campaña de sensibilización desde una perspectiva no capacitista


 

Tras ser felicitada por Ginnette Muñoz, por “dar visibilidad a un tema tan complejo”, Carolina Torres envió un mensaje muy especial a su asesora, la dra. Sofía Romero, “por haber creído en mí y haberme acompañado y a ustedes muchas gracias por la oportunidad en el proyecto” y a su mamá, que se “coló” en la comunicación, aportando un momento divertido y tierno a la entrega de premios.

 


El segundo premio ofrece una beca completa para participar en un curso de especialización en iRG durante el curso académico 2024-2025


 

Para finalizar, informar de que las mejores comunicaciones serán publicadas en la revista Student Lab© del instituto Raimon Gaja.

Revisado y aprobado por Raimon Gaja, psicólogo clínico, fundador y director de iRG.
Escrito por M.ª José Mateo

Artículos relacionados

Llega el verano y con él, el sol, los viajes, el tiempo libre y los ratos de esparcimiento, pero… ¿qué sucede con el tratamiento logopédico?(...)

Cada final de curso, el fracaso escolar es un tema recurrente. A la hora de buscar la causa de este problema, algunos atribuyen la culpa(...)

Todos tenemos experiencias y recuerdos que atesoramos. Solo con rememorar ciertas vivencias podemos sentirnos alegres y emocionados: unas vacaciones en familia, una comida los domingos,(...)

5 fortalezas de iRG para tu desarrollo profesional