Fermín Carrillo: “El Diplomado de Liderazgo es una oportunidad para alcanzar tu mejor versión personal y profesional”

Artículo de

Entrevistamos a Fermín Carrillo, director de Relaciones Internacionales de iRG y una de las figuras clave detrás de los Diplomados. Con más de 25 años de experiencia en dirección académica e internacional, ha centrado su investigación en tres pilares esenciales: liderazgo, empleabilidad y marca personal. A lo largo de su trayectoria, ha organizado 25 campus internacionales, en los que no solo ha diseñado la propuesta formativa, sino que también ha estado al frente como docente.

Hoy hablamos con él en su rol de profesor de los diplomados de liderazgo, para entender cómo están evolucionando estos programas, qué impacto real están generando y qué se llevan los participantes de esta experiencia.

 

1. ¡Menudo éxito! Habéis tenido que abrir tres grupos: dos de Liderazgo y Competencias Gerenciales y uno de Habilidades Directivas Avanzadas

Efectivamente, hay mucha demanda y cada vez hay más personas que desean formarse en este tipo de competencias transversales. Ya son casi 40 grupos los que se han formado con nosotros en este tipo de diplomados, y que cada vez más quieren estudiar con nosotros.

Ten en cuenta que las habilidades de liderazgo son más importantes que nunca. Vivimos en un mundo hiperconectado, con equipos diversos, cambios acelerados, y desafíos globales. Aunque siempre hubo líderes, el contexto actual exige una versión mucho más consciente, adaptable y empática del liderazgo. Ya no basta con carisma o autoridad: se necesita inteligencia emocional, visión estratégica y capacidad para motivar sin controlar.

 


“Cada vez hay más personas que desean formarse en competencias transversales”


 

2. ¿Por qué un diplomado específico en habilidades directivas avanzadas?

Porque el Diplomado de Habilidades Directivas Avanzadas está destinado a líderes y directivos de universidades socias que vienen a cursar con nosotros, y debido a su experiencia y trayectoria, debemos ajustar la profundidad y el enfoque del contenido. A parte de eso, es un contexto muy positivo para networking, establecimiento de redes de colaboraciones, convenios, investigación, transferencia, etc.

 

3. ¿Qué tal los grupos de clase?

Hoy empiezo las clases con ellos, pero sé que hay mucha diversidad. Tenemos psicólogos, educadores, enfermeros, estudiantes de medicina, de ingeniería, de empresariales; hay alumnos de todas las carreras, pero las principales son psicología y educación. Por experiencia de diplomados anteriores, te diré que esta mezcla genera debates profundos y muy enriquecedores sobre liderazgo, gestión emocional o marca personal, porque cada uno lo interpreta desde su propia realidad profesional.

 

4. Tus clases son muy dinámicas. ¿Qué sorpresas tienes preparadas a tus alumnos para los próximos días?

Te puedo adelantar que vamos a trabajar de forma práctica y con dinámicas grupales diferentes juegos, como por ejemplo el de la NASA «Supervivencia en la Luna» (NASA Moon Survival Game), que es una dinámica clásica muy bonita para demostrar la importancia del trabajo en equipo y cómo la colaboración mejora la toma de decisiones. También veremos la importancia de adaptar el estilo de liderazgo al grupo; fabricaremos una máscara…Son dinámicas muy bonitas y que funcionan muy bien.

 

5. Ambos diplomados de liderazgo proponen una combinación de liderazgo, marca personal y neurocoaching, ¿cómo impacta esta sinergia en la trayectoria profesional de los participantes?

Combinar liderazgo, marca personal y neurocoaching es básico. Un líder tiene que saber hacer coaching a los colaboradores, pero también a sí mismo. Al fin y al cabo, el liderazgo consiste en hacer metas grupales e individuales, y el líder tiene que saber establecerlas mediante la metodología del coaching. El prefijo ‘neuro-’ tiene que ver con la importancia de que el líder conozca cómo funciona el cerebro humano, puesto que el cerebro no deja de ser el sistema con el que trabajamos, y un líder tiene que comprender y pronosticar cómo se va a comportar el otro. Y la marca personal tiene que ver con ser elegido, cómo estás en la mente de aquellos que requieren tus servicios o tus productos.

 


La marca personal tiene que ver con ser elegido, cómo estás en la mente de aquellos que requieren tus servicios o tus productos.


 

6. ¿Qué diferencia estos programa del Instituto Raimon Gaja de otras formaciones en liderazgo más tradicionales?

La diferencia es que los profesionales que impartimos los diplomados en el Campus iRG hemos dado clases durante 10 años seguidos (más de 1.000 estudiantes han pasado por los diplomados de liderazgo). Por lo tanto, los docentes tenemos muy contrastada la metodología, y la experiencia y los resultados nos avalan. De hecho, la media de calificación de satisfacción en este curso está por encima del 9,5 sobre 10.

También añadiría que no enseñamos liderazgo con teoría y diapositivas. Seguimos un enfoque vivencial, basado en casos reales, dinámicas de grupo, reflexiones personales y proyectos aplicados. Cada módulo está diseñado para llevar lo aprendido directamente a la acción.

 


El diplomado en Liderazgo tiene una media de calificación de satisfacción por encima del 9,5 sobre 10.


 

7. ¿Qué impacto has observado que tiene esta formación en la trayectoria profesional o personal de quienes la han cursado?

Cada persona que llega aquí lo aplica a su manera. Hay muchos que han conseguido escalar en su posición laboral. Otros han conseguido crear su empresa, su consultorio, su gabinete. Otros han obtenido un cargo importante. Al final, se trata de que te elijan los demás y de que tú seas el referente para lo que tú quieras.

 

8. ¿Cómo cambia la relación con uno mismo después de pasar por este diplomado?

Cuando alguien se forma en iRG, en este tipo de diplomados de directivas, al final agarra las riendas de sí mismo, de su vida, y consigue tener claro sus objetivos, cómo hacerlo, con quién hacerlo, dónde hacerlo, y eso lleva a que haya algunas personas que cambien de rumbo, que dejen el trabajo, incluso su país para cumplir su sueño.

Muchos participantes nos han dicho que comienzan viendo el liderazgo como algo externo (gestionar, planificar, dirigir) y terminan entendiéndolo como algo profundamente interno: conocerse, elegir con conciencia, construir desde la autenticidad. El verdadero liderazgo empieza en uno mismo. Y cuando eso cambia, todo lo demás cambia también: las relaciones, los proyectos, las oportunidades.

 


El verdadero liderazgo empieza en uno mismo. Y cuando eso cambia, todo lo demás cambia también: las relaciones, los proyectos, las oportunidades.


 

9. Para ir terminando, ¿qué te gustaría decirles a los alumnos que están siguiendo tanto el Diplomado de Liderazgo como el Diplomado de Habilidades Avanzadas?

Que aprovechen al máximo esta experiencia, tanto en lo académico como en lo personal. Muchos han cruzado el Atlántico para estar aquí en Europa, y eso ya habla de su compromiso. Están rodeados de personas de distintas nacionalidades, trayectorias y culturas, lo que hace de este diplomado una oportunidad única de aprendizaje colectivo.

También les diría que no subestimen el poder del networking. Este campus no solo es un lugar para adquirir conocimientos, también es un espacio para construir amistades y tejer alianzas profesionales que pueden marcar su futuro.

Y a quienes están siguiendo el diplomado desde sus países, les digo: no se queden al margen. Participen, interactúen, abran sus agendas. Ustedes también forman parte activa de esta comunidad global. La distancia no es una barrera si hay intención y actitud.

 

10. ¿Y los que están considerando hacer este diplomado el año que viene?

Les diría que lo aprovechen, porque es la oportunidad de transformar su vida y conseguir sus sueños laborales y, sobre todo, de alcanzar su mejor versión personal y profesional.

Revisado y aprobado por Raimon Gaja, psicólogo clínico, fundador y director de iRG.
Escrito por M.ª José Mateo

Artículos relacionados

Ha llegado el verano, y con él, la oportunidad perfecta para hacer las maletas y salir al mundo. Ya sea que prefieras perderte en una(...)

30 de junio. Barcelona arde bajo la primera ola de calor del verano. El equipo de iRG espera con expectación la llegada de los alumnos(...)

Al comenzar la práctica clínica, es común que la atención se enfoque en lo que el paciente dice y en lo que ocurre en su(...)

5 fortalezas de iRG para tu desarrollo profesional