El verano: la estación ideal para que los niños mejoren sus habilidades sociales

Artículo de

El verano es una época ideal para que los niños se involucren en actividades diferentes y enriquecedoras, y desarrollen sus habilidades sociales. Algunas opciones pueden incluir campamentos de verano, actividades al aire libre, talleres temáticos o verbenas y fiestas populares. Estos espacios son especialmente idóneos para que los niños socialicen y los más tímidos puedan vencer su timidez. 

 

Qué son las habilidades sociales

Según Vicente E. Caballo, en su libro “Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales”, las habilidades sociales son un conjunto de conductas que permiten al individuo desarrollarse en un contexto individual o interpersonal, expresando sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de un modo adecuado a la situación. Generalmente, posibilitan la resolución de problemas inmediatos y la disminución de problemas futuros en la medida que el individuo respeta las conductas de los otros.

 


 «Las relaciones sociales son esenciales para nuestra salud y bienestar»
(Matthew D. Lieberman)


 

Algunos autores afirman que se aprende de lo que se observa; en este sentido, la familia, la escuela y el acceso a otros grupos de pertenencia son ámbitos privilegiados para el aprendizaje de habilidades sociales, siempre y cuando estos contextos puedan proporcionar experiencias positivas.

Según afirma el psicólogo H. Rudolph Schaffer, las habilidades sociales se aprenden a lo largo del ciclo vital e implican una variedad de modelos de comportamientos extremadamente complejos y sincronizados que se ejecutan mutuamente por dos o más sujetos.

 


La familia, la escuela y los grupos de pertenencia son ámbitos privilegiados para el aprendizaje de las habilidades sociales


 

Cuáles son las habilidades sociales

<dos-infantes-que-son-amigos-se-abrazan>

1. Habilidades sociales básicas

Las habilidades sociales básicas son las primeras que adquieren las personas. Son fundamentales para poder iniciar una comunicación y mantenerla. Algunas de estas habilidades son: saber iniciar, mantener y finalizar una conversación, saber formular preguntas, saber presentarse, entre otras. 

2. Habilidades sociales avanzadas

Entre las habilidades sociales complejas, se encuentran: saber pedir ayuda, saber disculparse, dar y seguir instrucciones, saber compartir una opinión, asertividad. 

3. Habilidades sociales emocionales

Estas habilidades se caracterizan por estar estrechamente vinculadas al manejo y la identificación de los sentimientos y las emociones. Se pueden destacar: saber vincularse afectivamente con otros, identificar y expresar sentimientos y emociones, empatía, respeto, etc. 

4. Habilidades sociales negociadoras

Son aquellas habilidades sociales que fomentan la gestión de los conflictos de una manera adecuada. Se identifican habilidades como: negociación, resolución de conflictos, altruismo, compartir con los demás, etc.

5. Habilidades sociales organizadoras

Estas habilidades resultan beneficiosas para poder organizar el día a día de las personas de una manera correcta evitando provocar estrés, ansiedad y otros aspectos de carácter negativo. Dentro de esta tipología de habilidades sociales se distinguen: capacidad de toma de decisiones, capacidades organizativas, entre otras.

 

Por qué son tan importantes

<niños-que-son-amigos-abrazados>

Las habilidades sociales son imprescindibles para la vida. Según MD. Lieberman:  «La conexión social es tan fundamental para nuestra supervivencia como el alimento y el agua». 

Las habilidades sociales son importantes para poder mantener relaciones interpersonales sanas y de calidad. 

Aplicando las habilidades sociales se puede lograr: 

  • Empatía: es la capacidad para entender lo que les sucede a las otras personas (ponerse en la piel de los demás).
  • Asertividad: la asertividad es la capacidad para poder expresar las propias opiniones y pensamientos, respetando los propios derechos sin dañar los de los demás.
  • Respeto: capacidad de tolerar a las personas, sus opiniones, sus pensamientos y sus actos, aunque no se compartan dichos pensamientos, opiniones y demás.
  • Escucha activa: la escucha activa es la capacidad de escuchar detenidamente a las otras personas demostrándoles que están siendo escuchadas.
  • Negociación: capacidad para negociar con otras personas sobre distintos intereses o beneficios concretos, de modo que se pretende que todas las partes de la negociación salgan beneficiadas.
  • Comunicación y habilidades expresivas: capacidad para comunicarse y expresar los sentimientos propios en relación a situaciones determinadas. Además, la comunicación también incluye la capacidad de escuchar a las otras personas, pudiendo llegar a establecer conversaciones satisfactorias.
  • Comprensión: capacidad para entender las situaciones sociales y personales y, responder a ellas de forma asertiva.
  • Autocontrol: capacidad para comprender e interpretar sentimientos privados y responder a ellos controlando los propios impulsos.
  • Resolución de conflictos: capacidad para comprender la realidad de un conflicto y buscar alternativas para solucionarlo, escapando de la agresividad. Una buena manera de solucionar un conflicto puede ser la negociación.

 

Qué consecuencias tiene la carencia de habilidades sociales

<consecuencias-falta-de-habilidades-sociales>

  • Ansiedad ante situaciones sociales: la falta de habilidades sociales genera ansiedad al interactuar con otros.
  • Baja autoestima: la incapacidad para relacionarse satisfactoriamente afecta la percepción de uno mismo.
  • Rechazo por parte de los compañeros: los niños con pocas habilidades sociales suelen ser excluidos de su grupo de pares.
  • Dificultades para resolver conflictos: la falta de estrategias interpersonales dificulta la resolución de problemas.
  • Temor a la evaluación negativa: la inseguridad social puede llevar al miedo al juicio de los demás.
  • Sentimientos de tristeza: la soledad y la falta de conexiones afectivas pueden causar tristeza.

 


Enseñar y fomentar estas habilidades desde temprana edad es esencial para el bienestar emocional y adaptación social de los niños


 

Por qué el verano es una época propicia para exponerse

<ninos-divirtiendose-en-una-fiesta-de-globos-de-agua-en-verano>

En verano es más fácil buscar nuevos escenarios donde el niño entre en contacto con otros niños y con experiencias nuevas que le ayuden a desarrollar nuevas habilidades.

  • Mayor exposición solar: Durante los meses estivales, se pasa más tiempo al aire libre, lo que incrementa la exposición al sol. Esto favorece la producción de vitamina D, lo que mejora el humor y disminuye la ansiedad.
  • Aumento de serotonina: La luz solar promueve la unión de la serotonina (la “molécula de la felicidad”) con sus receptores en el cerebro, mejorando el estado de ánimo.
  • Mayor actividad social: El calor y la luz invitan a salir, buscar experiencias nuevas y relacionarnos con los demás, influyendo positivamente en el estado de ánimo.

 

Ideas para que los niños se diviertan con otros niños

<preadolescentes-en-campamento-de-verano-en-el-bosque>

Es propicio resaltar algunas actividades que se pueden disfrutar durante el verano y que de seguro los chicos no podrán resistirse. 

  • Juegos de supervivencia y orientación: Los niños pueden aprender sobre supervivencia y orientación durante el verano. Los más pequeños aprenden a usar mapas y brújulas, a encontrar recursos naturales y a trabajar en equipo para resolver problemas con juegos como la búsqueda de tesoros, la construcción de refugios y las carreras de orientación. 
  • Deportes acuáticos: La natación es una forma divertida e importante de mantenerse activo. Los participantes no solo pueden nadar, sino que también pueden participar en juegos en la piscina, como waterpolo, carreras de relevos acuáticos y bucear para encontrar objetos. Si el campamento está cerca de un lago o del mar, es posible practicar deportes como el kayak, el paddle surf y la pesca. 
  • Teatro y actuaciones: Las actividades de teatro y actuación combinan la creatividad con la confianza en uno mismo. Los niños y jóvenes pueden asumir papeles en obras de teatro, cuentos dramatizados y juegos de roles. Estas actividades fomentan la expresión oral, la empatía y la colaboración.
  • Captura la bandera: La captura de bandera es un juego ideal para campamentos de verano. Se trata de dividir al grupo en dos equipos y asignarles un área específica en el campamento. Cada equipo esconderá su bandera en el área que le corresponde. Posteriormente, cada equipo intentará robar la bandera del rival y llevarla de vuelta a su territorio.
  • Concurso de fogatas: Cuando van a acampar con grupos de niñas y niños, así como con adolescentes, el concurso de fogatas es una actividad educativa considerada como fantástica. Además de divertirse, hacer cantos, contar historias, pedir deseos frente al fuego, es un contacto ideal con la naturaleza. 

 

¿Y si no quiere ir?

<ninos-en-campameno-de-deportes-futbol>

Algunos niños tímidos o con pocas habilidades pueden experimentar cierta preocupación o miedo a participar en actividades colectivas, como campamentos, por ejemplo. ¿Y si no hago amigos? ¿Y si no me lo paso bien? Por su parte, los padres también pueden sentir cierto temor: ¿Debo obligarle a ir, aunque él/ella no quiera? 

En estos casos es importante escoger actividades que se adapten muy bien a la personalidad del niño. Si es un niño muy estudioso, lo pasará mejor en un campamento de astronomía que en uno de deporte, por ejemplo.  Si es un niño muy activo, seguro que en un campamento de deportes estará en su salsa. 

Afortunadamente, la oferta de actividades para los niños en verano es amplísima y vamos a encontrar una actividad que encaje perfectamente con la personalidad y aficiones de nuestro hijo. Aunque sea tímido y no haya desarrollado mucho sus habilidades sociales, le será más fácil conseguirlo si está en el ambiente propicio, con otros niños que se interesen por las mismas cosas que él.

Lo cierto es que darles la oportunidad de desarrollar sus habilidades sociales en otros contextos que no sea el familiar y el escolar, no solo es una maravillosa forma de planificar su tiempo estival, sino un regalo de vida.

Con estas experiencias, los niños salen de su zona de confort, tienen la oportunidad de observar la conducta de otros niños y aprender de ella, se ven obligados a salir adelante sin la ayuda de los padres, lo que al final les da seguridad en sí mismos y mayor autoestima.

 


Para muchos niños vivir las vacaciones de esta manera es un regalo muy valioso que les ofrece numerosas ventajas


 

Conclusión 

El 82,8% de padres españoles considera que los campamentos de verano son muy seguros y confían en que sus hijos pasen parte de sus vacaciones con estos planes, según una encuesta realizada por el Instituto Sondea para Securitas Direct. 

En tal sentido, se considera que son una gran opción para que los niños disfruten de actividades al aire libre, dejando a un lado el uso constante de la tecnología, para desarrollarse tanto psicológica como físicamente y sacar lo mejor que tienen dentro.

 

Si eres estudiante, graduado o licenciado en Psicología, y quieres profundizar en este tema, consulta nuestro Máster Universitario Oficial en Psicología Clínica Infantojuvenil.

 

Fuentes: 

Fundamentos en Humanidades, vol. XII, núm. 23, 2011, pp. 159-182. Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. 

https://www.redalyc.org/pdf/184/18424417009.pdf

Lieberman, M. D. Relaciones sociales. En https://www.bookey.app/es/book/relaciones-sociales

Roca, E. (2014). Cómo mejorar tus habilidades sociales. Valencia: ACDE.

https://www.cop.es/colegiados/PV00520/pdf/Habilidades%20sociales-Dale%20una%20mirada.pdf

Vicente E. Caballo. (2005). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales.

https://www.lavanguardia.com/libros/libro/manual-de-evaluacion-y-entrenamiento-de-las-habilidades-sociales-9788432308086

Revisado y aprobado por Raimon Gaja, psicólogo clínico, fundador y director de iRG.
Escrito por Yoselín Karina Garcés

Artículos relacionados

El curso escolar ha llegado a su fin. Los niños, niñas y adolescentes dejan atrás los libros y se disponen a disfrutar de sus vacaciones(...)

Ayer, 25 de junio, tuvo lugar uno de los eventos más esperados del instituto Raimon Gaja: la inauguración del Campus Internacional de verano iRG 2024.(...)

Llega el verano y con él, el sol, los viajes, el tiempo libre y los ratos de esparcimiento, pero… ¿qué sucede con el tratamiento logopédico?(...)

Destaca Profesionalmente con iRG

Descubre nuestra Formación Especializada en Psicología Clínica
Máster Universitario Oficial en Intervención en Dificultades del Aprendizaje

5 fortalezas de iRG para tu desarrollo profesional

Máster Universitario Oficial en Intervención en Dificultades del Aprendizaje