“El Congreso es un reflejo del compromiso de iRG con la formación integral de psicólogos y educadores”

Artículo de

A solo unas horas de que el instituto Raimon Gaja dé el pistoletazo de salida al I Congreso Virtual de Psicología y Educación, que va a reunir del 3 al 6 de junio a casi  1900 estudiantes y profesores universitarios de 20 países distintos, hablamos con Fermín Carrillo, director del Departamento Internacional de iRG, para que comparta su visión con nosotros de este importante evento.

 

¿Qué lleva al instituto Raimon Gaja a organizar un acontecimiento de esta envergadura?

Nuestro objetivo, al organizar el I Congreso Virtual de Psicología y Educación, ha sido actuar como faro de conocimiento y colaboración, uniendo esfuerzos globales para construir un futuro donde la salud y la educación se entrelazan para el bienestar de todos.

 


“Somos una entidad comprometida con la prevención y promoción de la salud a través de la educación”


 

¿Cómo surgió la idea de combinar psicología y educación?

Principalmente, porque son dos áreas fundamentales para el desarrollo humano.

La idea de combinar estos dos campos surgió de la observación de que educación emocional y psicología, a pesar de ser dos disciplinas distintas, comparten un objetivo común: el desarrollo integral y saludable de los individuos.

La educación emocional, que a menudo no está suficientemente integrada en los currículos académicos tradicionales, puede beneficiarse enormemente de los conocimientos y prácticas de la psicología clínica y educativa. De esta manera, se pueden desarrollar estrategias más efectivas para la prevención de problemas de salud mental y la promoción de un bienestar sostenido a lo largo de la vida.

 


“Educación y psicología tienen en común que buscan el desarrollo integral y saludable de los individuos”


 

El lema del Congreso es “Construyendo un Futuro Saludable: Prevención y Educación para la Salud” ¿Qué desean transmitir con él?

Este lema fue elegido por el Comité Científico para reflejar el compromiso de nuestra entidad académica con la creación de estrategias preventivas y educativas que promuevan el bienestar integral.

Creemos que es un lema que subraya la importancia de una base educativa sólida para la salud mental y física, preparando a las generaciones futuras para enfrentar los desafíos de manera saludable y resiliente.

 


“En un mundo cada vez más complejo, salud y educación deben unir conocimiento y colaborar para el bienestar de todos”


 

Una de las características del congreso es que ha contado con la colaboración de entidades de toda Latinoamérica.

Sí, se han involucrado más de 20 universidades e instituciones de toda Latinoamérica y otras regiones el mundo. Esto ha permitido que el congreso ofrezca a los inscritos una rica diversidad de perspectivas y enfoques, lo que sin duda enriquece el contenido y el alcance del congreso mismo.

Por otra parte, la presencia de participantes y ponentes de diversos países subraya la naturaleza inclusiva y global del congreso, permitiendo un intercambio de ideas y prácticas que enriquece la comprensión y abordaje de los temas tratados.

 


“Las entidades colaboradoras han jugado un papel crucial en la difusión del evento entre sus investigadores, ponentes y estudiantes”


 

¿La participación también ha sido alta?

Absolutamente. Estamos muy contentos con la participación.

El congreso ha atraído a un público internacional, con casi 1900 inscritos provenientes de más de 20 países, incluyendo España, México, Colombia, Argentina, Chile, Perú y Estados Unidos, entre otros. Estos datos demuestran un interés significativo en los temas de salud mental y educación emocional.

 


“La participación internacional en el Congreso asegura que las discusiones y conclusiones tengan relevancia y aplicación global”


 

Háblenos del programa del Congreso, ¿ha sido muy difícil reunir tantos expertos de prestigio?

Todo lo que es bueno conlleva un gran trabajo de fondo, pero he de decir que gracias a la excelente labor llevada a cabo por la Dirección Académica de iRG, así como a la buena disposición de las universidades e instituciones colaboradoras, hemos podido construir un programa de primerísimo nivel del que nos sentimos muy orgullosos.

Contaremos con un total de 8 ponencias magistrales. Los ponentes provienen de diversas instituciones y son reconocidos por su expertise en sus respectivos campos.

Estoy absolutamente seguro de que su aportación va a ser significativa para los casi 1800 asistentes.

 


“Los ponentes han sido seleccionados en base a sus contribuciones a las áreas de la psicología y la educación.”


 

¿Y qué nos dice de las comunicaciones científicas?

Ha habido una alta participación, de entre las que se han seleccionado 15, que son las que se presentarán estos días en el congreso.

 


Las 15 comunicaciones que se presentan en el Congreso cubren una alta gama de temas muy relevantes para las áreas de la psicología y la educación.


 

Por otra parte, añadir que la diversidad geográfica de los participantes no solo enriquece el debate, sino que también permite una comprensión más amplia de cómo se abordan estos temas en diferentes contextos culturales y educativos.

 

Para finalizar, ¿qué valora más de este evento?

Te podría hacer una larga lista, pero como director del área internacional de iRG, te diré que para mí lo más emocionante es la colaboración con entidades de Latinoamérica y otras regiones del mundo, porque demuestra que trabajamos unidos, en un esfuerzo conjunto, para enfrentar desafíos comunes y compartir soluciones innovadoras que trascienden fronteras.

 


“Lo que más valoro es la colaboración con entidades de Latinoamérica y otras regiones del mundo”


 

En resumen, el I Congreso Virtual de Psicología y Educación no es solo es un evento académico, sino una oportunidad para fortalecer lazos internacionales y fomentar una comunidad global comprometida con el bienestar emocional y la educación.

Revisado y aprobado por Raimon Gaja, psicólogo clínico, fundador y director de iRG.
Escrito por M.ª José Mateo

Artículos relacionados

El curso escolar ha llegado a su fin. Los niños, niñas y adolescentes dejan atrás los libros y se disponen a disfrutar de sus vacaciones(...)

Ayer, 25 de junio, tuvo lugar uno de los eventos más esperados del instituto Raimon Gaja: la inauguración del Campus Internacional de verano iRG 2024.(...)

El verano es una época ideal para que los niños se involucren en actividades diferentes y enriquecedoras, y desarrollen sus habilidades sociales. Algunas opciones pueden(...)

5 fortalezas de iRG para tu desarrollo profesional