¿Deberes escolares en verano? Una decisión difícil

Artículo de

El curso escolar ha llegado a su fin. Los niños, niñas y adolescentes dejan atrás los libros y se disponen a disfrutar de sus vacaciones al máximo: amigos, piscina, playa, paseos en bicicleta, verbenas… Al otro lado del espejo están los padres, debatiéndose sobre si será bueno dejar a los hijos casi tres meses “sin hacer nada”, sobre todo si el niño ha presentado dificultades de aprendizaje o bajo rendimiento durante el curso escolar. 

Por su parte, los docentes y psicólogos tampoco parece que tengan una opinión unánime al respecto. Algunos apoyan la idea de que las tareas pueden resultar pesadas y agobiantes y limitar el disfrute de los pequeños durante el verano. Otros afirman que los deberes mantienen activa la mente y refuerzan los conocimientos adquiridos.

En este artículo examinamos los argumentos a favor y en contra que esgrimen los especialistas, con el objetivo de que los padres y tutores puedan formarse su propio criterio y tomar la decisión que crean más correcta.

 

Los pros de los deberes escolares en verano

<nina-haciendo-deberes-de-verano>

Numerosos especialistas argumentan que, aunque el descanso es fundamental, los deberes escolares en verano ayudan a mantener el cerebro activo y a consolidar los conocimientos adquiridos; porque un largo periodo sin ejercitar el cerebro puede hacer que se olvide parte de lo aprendido durante el descanso académico.

El neuropediatra, Manuel Antonio Fernández, hace énfasis en la importancia de “mantener la mente ejercitada y ocupada en procesos que ayuden al alumno a desarrollar al máximo sus capacidades”. No obstante, explica que no es necesario mantener a los niños haciendo tareas durante todos los días del verano, ni realizar siempre las mismas actividades.

Al respecto, los expertos coinciden en recomendar el aprendizaje a través del juego o gamificación; estrategia ideal para el verano. 

“Podemos trabajar toda esa serie de procesos que se aprenden en el colegio (razonamiento lógico, atención, concentración, lectoescritura), pero en lugar de hacerlo a través de cuadernillos o fichas de deberes, lo podemos hacer a través del juego”, explica la psicóloga Silvia Álava.

 


«En verano también aprendemos, pero de forma totalmente diferente»


 

Por otra parte, durante el verano las familias suelen tener más tiempo para estar juntas, y padres e hijos pueden hacer actividades lúdicas y educativas que fomenten la creatividad, el pensamiento crítico y el aprendizaje continuo. Por ejemplo: visitar un zoológico y comentar la forma de alimentación o especie de cada animal; escribir una carta a un familiar o amigo, o ir sumando los precios al hacer la compra juntos.

 


El contacto padres e hijos resulta muy beneficioso para el desarrollo social y educativo de los niños.


 

Este tipo de actividades permiten:

  • Continuar ejercitando destrezas adquiridas.
  • Fomentar el gusto por el conocimiento.
  • Adelantar temas del siguiente curso escolar, brindando una ventaja académica.
  • Instaurar rutinas en los estudiantes.
  • Ayudar a adquirir hábitos de estudio.
  • Ayudar a desarrollar responsabilidad y autonomía, así como la capacidad de organización y gestión del tiempo.

 

De esta forma, se logra un balance entre el necesario descanso y el mantenimiento de la actividad mental; con la ventaja adicional que comenta el presidente de la Asociación de Profesores de Madrid, Carlos Fernández: “El verano puede ser un estupendo momento para descubrir nuevas aficiones que sean una alternativa interesante frente a los móviles”.

 

Los contras de los deberes en verano

<nino-aburrido-deberes-de-verano>

Otro grupo de especialistas respalda la idea de que los deberes pueden resultar abrumadores y restringir el disfrute de los estudiantes durante las vacaciones. Además, consideran que el descanso no sólo es un derecho, sino una obligación.

“Los niños tienen todo el derecho del mundo, después de un curso académico muy exigente, a descansar. Pero no solo el derecho, sino también la necesidad”, señala el psicólogo Rafa Guerrero.

Los especialistas que están en contra de los deberes estivales, plantean las siguientes desventajas:

  • Fatiga y estrés. El descanso es esencial para evitar la fatiga física y mental. Es por ello que la imposición de actividades académicas puede acarrear estrés y extenuación en los estudiantes.
  • Incompatibilidad en agenda de actividades. Muchos niños, niñas y adolescentes viajan o llevan a cabo actividades extracurriculares en el verano, lo que puede obstaculizar la ejecución de deberes escolares de forma adecuada.
  • Desmotivación. De acuerdo a los expertos, cuando los niños, niñas y adolescentes asocian las vacaciones con la obligación de estudiar, existe la posibilidad de que asuman una actitud negativa hacia el aprendizaje. Esto puede resultar desfavorable para su conducta y rendimiento académico futuro.
  • Castigo o penalización. En ocasiones, los padres desean aprovechar el verano para reforzar (algunas veces de forma “intensiva”) conocimientos en aquellos chicos o chicas que tienen mayores dificultades de aprendizaje. Sin embargo, los menores suelen interpretar los deberes como un castigo por no haber rendido lo suficiente y toman una actitud negativa. “A ese tipo de niños lo que mejor le viene es jugar” asegura la psicóloga Mía Ibáñez Bordas. 

 

En definitiva, en la sección del no a los deberes impera la idea de que “las vacaciones de verano son esenciales para que los estudiantes descansen, recarguen las pilas y se dediquen a sus intereses y aficiones”. Así lo cree también Mercedes Gil, directora de Montessori British School de Murcia. 

 

Recomendaciones para asignar tareas en verano

<ninos-pintando-aprendiendo-verano>

Si la decisión de los padres es asignar algunos deberes durante el verano, es importante tomar en cuenta las siguientes recomendaciones de los especialistas:

  • Estipular el tiempo para realizar las tareas, evitando que se conviertan en una carga excesiva.
  • Diseñar deberes cortos y significativos, encaminados a repasar y reforzar conocimientos previos.
  • Brindar a los estudiantes los recursos y materiales necesarios, de manera que puedan realizar los deberes de forma autónoma.
  • Explicar a los niños, niñas y adolescentes la importancia y utilidad de las tareas asignadas, para incrementar su motivación.

 

La psicóloga Mía Ibáñez brinda un consejo adicional: “Es importante descubrir las curiosidades y las inteligencias de los niños para diseñar el listado de actividades que más y mejor le convienen. Los deberes no deben en ningún caso ir en contra del menor, sino a su favor”.

 


«Es importante descubrir las curiosidades y las inteligencias de los niños para diseñar el listado de actividades que más y mejor le convienen»


 

Conclusión

La decisión de asignar o no deberes y tareas escolares durante el verano va a depender de cada contexto y no es ciertamente una decisión fácil. Cada niño, niña o adolescente de la familia es distinto y puede necesitar diferentes intervenciones

Lo más importante es lograr una perspectiva equilibrada que tome en cuenta tanto el bienestar de los estudiantes y su esencial descanso, como la necesidad de mantener la mente activa; promoviendo la responsabilidad, autonomía y aprendizaje continuo, a través de actividades lúdicas que estimulen su creatividad e interés por el conocimiento.

 

Si eres un profesional de la docencia, psicología o psicopedagogía y deseas profundizar más en este tema, quizás te interese nuestro Máster Universitario Oficial en Intervención en Dificultades del Aprendizaje.

 

Bibliografía:

Deberes de verano: ¿a favor o en contra? (2022).  ibDocente. https://iddocente.com/deberes-de-verano-a-favor-o-en-contra/

Deberes en verano, ¿sí o no? (2024).  La opinión de los expertos. Pereda Revista Educativa Digital. https://iespereda.es/deberes-en-verano-si-o-no-la-opinion-de-los-expertos/?expand_article=1&expand_article=1&expand_article=1&expand_article=1

Dotor, María. (2023). Deberes en verano, ¿sí o no? Hablan los expertos. Educar es todo. https://educarestodo.com/blog/deberes-en-verano-si-o-no-hablan-los-expertos/

Fernández, M. (2018). ¿Deben los niños hacer deberes en verano? TopDoctors España. https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/deben-los-ninos-hacer-deberes-en-verano

González. C. (2023). A favor y en contra de los deberes en verano: hablan los expertos. El Debate. https://www.eldebate.com/familia/20230706/pros-contras-poner-deberes-ninos-verano_126214.html

Peyró. P. (2020). ¿Es conveniente hacer deberes en verano? Sociograma. https://sociograma.net/es-conveniente-hacer-deberes-en-verano/

Revisado y aprobado por Raimon Gaja, psicólogo, director y fundador de iRG
Escrito por Yezair Silva

Artículos relacionados

Ayer, 25 de junio, tuvo lugar uno de los eventos más esperados del instituto Raimon Gaja: la inauguración del Campus Internacional de verano iRG 2024.(...)

El verano es una época ideal para que los niños se involucren en actividades diferentes y enriquecedoras, y desarrollen sus habilidades sociales. Algunas opciones pueden(...)

Llega el verano y con él, el sol, los viajes, el tiempo libre y los ratos de esparcimiento, pero… ¿qué sucede con el tratamiento logopédico?(...)

Destaca Profesionalmente con iRG

Descubre nuestra Formación Especializada en Educación
Máster Universitario Oficial en Intervención en Dificultades del Aprendizaje

5 fortalezas de iRG para tu desarrollo profesional

Máster Universitario Oficial en Intervención en Dificultades del Aprendizaje