Masterclass: Factores potencialmente modificables y su impacto en la salud cerebral en el envejecimiento

Fecha: 21 enero

En esta masterclass se explorarán factores que promueven un envejecimiento cerebral saludable y estrategias prácticas para prevenir el deterioro cognitivo desde la clínica y la comunidad.

Cátedra de Neuropsicología Clínica Dr. Javier Tirapu
Fecha: 21 enero
Hora: 17:00

Descripción del Evento

Esta conferencia abordará cómo factores potencialmente modificables —como actividad física, sueño, estimulación cognitiva, vínculos sociales y control de enfermedades crónicas— influyen en la salud cerebral durante el envejecimiento. A partir de avances recientes en estudios multinivel en neurociencia realizados en Colombia, se presentarán hallazgos, desafíos y oportunidades para la prevención del deterioro cognitivo. El asistente aprenderá ideas prácticas para promover un envejecimiento cerebral saludable desde la clínica, la familia y la comunidad.

Detalles del Evento

17:00 hs España | 11:00 hs Colombia | 10:00 hs México

Impartido por

Psicólogo, Magíster en Neurociencia Social. Cuenta con ocho años de experiencia en docencia universitaria, gestión de la investigación y dirección de proyectos en neurociencia social y psicología de la salud. Actualmente se desempeña como docente investigador y coordinador de investigación de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Corporación Universitaria Empresarial Alexander von Humboldt, y coordina además el nodo de Neurociencia de la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología. Es Investigador Asociado reconocido por MinCiencias. Ha liderado proyectos en envejecimiento y deterioro cognitivo, entre ellos “Exploración del estado cognitivo y factores psicosociales asociados en un grupo de personas mayores de 60 años del departamento del Quindío y Risaralda” y “Salud cerebral: determinantes sociales, biológicos y cognitivos del envejecimiento”, centrado en biomarcadores del deterioro cognitivo. Ha presentado sus trabajos en congresos nacionales e internacionales, como el XIV Congreso Nacional y XV Seminario Internacional de Neurociencias COLNE–IBRO 2025, donde expuso resultados sobre reserva cognitiva, interocepción y flexibilidad cognitiva en adultos mayores. Ha publicado artículos en revistas como Psicología y Salud, Pensamiento Psicológico, Revista Guillermo de Ockham y Revista de Investigaciones Universidad del Quindío, entre otras, sobre cognición social, conducta antisocial, territorialidad, vulnerabilidad social y vejez

Joan Sebastián Arbeláez Caro, psicólogo, coordinador del nodo de Neurociencia de la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología.

En Colaboración con

Solicita tu plaza

Masterclass: Factores potencialmente modificables y su impacto en la salud cerebral en el envejecimiento

Másters Relacionados

Metodología para el éxito iRG

Beneficios iRG

Método Innovador
Garantía de Aprendizaje

International Networking

Sistema pedagógico innovador

Nuestro sistema pedagógico está adaptado a las necesidades de los estudiantes y a las demandas del mundo actual.
En las clases se desarrollan acciones guiadas, aprendizaje cooperativo basado en la investigación y el trabajo en equipo, y aprendizaje individual. Por ello, utilizamos técnicas y metodologías educativas innovadoras, como la TBL, que mejoran el proceso de enseñanza y aprendizaje, y hacemos énfasis en el aprendizaje significativo y en la experimentación.
El objetivo es preparar a nuestros alumnos para que puedan enfrentar con éxito los retos que encontrarán en el ámbito profesional.

¡Hola! Completa los siguientes campos para iniciar la conversación en WhatsApp