En esta masterclass se presentará el caso de una niña de 13 años con trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), desencadenado tras una charla escolar. La intervención integró técnicas cognitivo-conductuales, trabajo familiar y el uso creativo de dibujos, cuentos y metáforas. La paciente participó activamente ilustrando y narrando sus experiencias, lo que facilitó la expresión emocional y una comprensión más profunda de sus miedos.
El apoyo constante de la familia fue un pilar fundamental, fortaleciendo la cohesión y el afrontamiento conjunto. Esta experiencia pone en valor el papel terapéutico del arte y la narrativa, así como la importancia del acompañamiento familiar en el tratamiento del TOC en la infancia.



