iRG refuerza su presencia internacional con un acuerdo clave con la Universidad Leonardo Da Vinci

Artículo de

El Instituto Raimon Gaja (iRG) y la Universidad Leonardo Da Vinci (ULDV) de Paraguay, reconocida como una ‘universidad del futuro’, han firmado un convenio de colaboración que refuerza los lazos internacionales entre ambas instituciones.

El acuerdo fue formalizado por el rector de la ULDV, Licenciado Washington Torreani Ginés, y el director de Relaciones Internacionales de iRG, Fermín Carrillo, quien acudió a la firma en nombre del fundador y director de iRG, Raimon Gaja. “Este convenio no solo permitirá fortalecer los lazos entre España, Paraguay y Brasil, sino también generar nuevas oportunidades para estudiantes y docentes de ambas partes” declaró Carrillo.

El convenio tiene como finalidad promover, fortalecer y desarrollar la colaboracion recíproca en actividades académicas, de investigación, innovación y formación continua entre la Universidad y el Instituto Raimon Gaja.

Entre las principales líneas de colaboración se incluyen: fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y recursos educativos, impulsar el desarrollo de proyectos y programas conjuntos de investigación, innovación y crecimiento académico, promover la divulgación de actividades orientadas a la mejora del conocimiento en áreas de interés común y facilitar la participación en actividades extracurriculares, así como la movilidad de docentes y estudiantes, contribuyendo a su formación continua.

Tras la firma, Fermín Carrillo se mostró satisfecho, ya que el acuerdo marco representa un paso firme hacia la colaboración académica con Paraguay y Brasil, que fomentará activamente el intercambio de conocimiento, la movilidad internacional y el desarrollo de programas conjuntos de formación, incluyendo dobles titulaciones.

 


“iRG y la ULDV compartimos el objetivo de ofrecer una educación de calidad, más global y conectada con las necesidades reales del entorno profesional latinoamericano y europeo”


 
Con esta misión institucional, iRG refuerza su papel como agente activo en el desarrollo de competencias profesionales en América Latina, apostando por la conexión entre formación, evidencia y oportunidades reales para sus estudiantes.

Revisado y aprobado por Raimon Gaja
Escrito por Yezair Silva

Artículos relacionados

Los niños y adolescentes que atendemos hoy no son los mismos que hace 10 o 15 años. Viven en un mundo diferente: digital, acelerado, hipervisual,(...)

En la infancia, el cerebro es una obra en marcha, moldeado por la genética, las experiencias y el entorno. Cuando algo interfiere en esa construcción,(...)

Cuando un niño lucha por decir “mamá” o un adulto mayor busca palabras que no salen tras un accidente cerebrovascular, la figura del logopeda, terapeuta(...)

5 fortalezas de iRG para tu desarrollo profesional