Webinar-Precongreso: Psicología de emergencias: qué es y cómo trabajamos (casos)

Fecha: 27 octubre

Webinar precongreso sobre Psicología de Emergencias: definición, particularidades y casos reales. Descubre el papel del psicólogo en crisis, sus retos y satisfacciones.

Cátedra de Psicología Clínica Dr. Joan Deus
Fecha: 27 octubre
Hora: 17:00

Descripción del Evento

XVIII Congreso Nacional del Colectivo de Estudiantes de Psicología, organizado por CEP-PIE con la colaboración del Instituto Raimon Gaja, que abordará la psicología de las emergencias y catástrofes en recuerdo de los trágicos sucesos ocasionados por la DANA en Valencia hace un año.

La webinar precongreso abordará qué es la Psicología de Emergencias, sus particularidades en contextos de crisis y la forma de trabajo de los psicólogos emergencistas. A través de casos reales, los asistentes podrán comprender el papel crucial de esta disciplina en situaciones de alto impacto. Al participar, el público tendrá la oportunidad de:

  • Entender la relevancia de la Psicología en las emergencias.
  • Conocer el día a día del psicólogo de emergencias, con sus satisfacciones y riesgos.
  • Valorar su propia capacidad para intervenir en contextos críticos.
  • Y, con suerte, descubrir la pasión por la Psicología de Emergencias.

Detalles del Evento

17:00 hs España | 11:00 hs Colombia | 10:00 hs México

Impartido por

Psicóloga especialista en Psicología Clínica (Universidad Complutense de Madrid) y acreditada como experta en Psicología de Emergencias por el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicología. DEA en Ciencias del Comportamiento y Neurociencias Cognitivas por la Universidad Paul Sabatier (Francia) y becaria Intercampus de la Agencia de Cooperación Internacional en la Universidad La República (Uruguay).

Con más de 25 años de trayectoria en psicología clínica, es desde 2006 miembro del Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del Colegio Profesional de Psicología de Aragón (GIPEC-COPPA), del que actualmente es coordinadora. Ha participado en intervenciones psicológicas en casos de homicidios, suicidios, incendios, accidentes de tráfico, aéreos, ferroviarios y laborales, derrumbes, desapariciones, crisis de alarma social y fenómenos como la Dana de Valencia y la Dana aragonesa.

Desde 2016 forma parte de la red del Ministerio del Interior para la atención a víctimas de terrorismo, con experiencia en casos de terrorismo de ETA y terrorismo yihadista. Desde 2020 imparte formación habitual a la Policía Local y al Cuerpo de Bomberos de Zaragoza, así como a otros cuerpos dependientes de diputaciones y del Gobierno de Aragón. Ha sido docente en la UNED, Universidad de Zaragoza, Universidad de Gerona, Universidad San Jorge, y en organismos como Protección Civil, SAMUR, 061, 112, la UME, el Ejército del Aire y el Servicio Aragonés de Salud, entre otros. Actualmente es profesora en el Máster de Enfermería de la Universidad San Jorge.

Es autora de artículos especializados en Psicología de Emergencias, cofundadora de LIANA (Asociación para la prevención del suicidio) y promotora del movimiento MAYEMBER para la desestigmatización de la enfermedad mental. En 2024 recibió la Medalla de Aragón, máxima distinción otorgada por el Gobierno de Aragón, por su intervención en Catarroja durante la Dana.

María José Ochoa Cepero- Experta en Psicología de Emergencias- Coordinadora del GIPEC-COPPA

En Colaboración con

XVIII Congreso Nacional del Colectivo de Estudiantes de Psicología

Solicita tu plaza

Webinar-Precongreso: Psicología de emergencias: qué es y cómo trabajamos (casos)

Másters Relacionados

Metodología para el éxito iRG

Beneficios iRG

Método Innovador
Garantía de Aprendizaje

International Networking

Sistema pedagógico innovador

Nuestro sistema pedagógico está adaptado a las necesidades de los estudiantes y a las demandas del mundo actual.
En las clases se desarrollan acciones guiadas, aprendizaje cooperativo basado en la investigación y el trabajo en equipo, y aprendizaje individual. Por ello, utilizamos técnicas y metodologías educativas innovadoras, como la TBL, que mejoran el proceso de enseñanza y aprendizaje, y hacemos énfasis en el aprendizaje significativo y en la experimentación.
El objetivo es preparar a nuestros alumnos para que puedan enfrentar con éxito los retos que encontrarán en el ámbito profesional.